EMOLTV

Proyecto que declara feriado irrenunciable el Viernes Santo: ¿Hay apoyo en el Congreso?

Si bien la iniciativa fue presentada por parlamentarios de Chile Vamos, no todos en esa coalición lo ven con buenos ojos. En el Frente Amplio tampoco todos están de acuerdo.

27 de Marzo de 2025 | 13:27 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
El debate por la apertura del comercio en Viernes Santo se ha tomado las últimas semanas. Todo comenzó cuando grandes tiendas del retail comunicaron a sus trabajadores que, por primera vez, abrirían ese día, lo que generó molestia en los sindicatos.

La iglesia se mostró crítica con la decisión, mientras que gran parte de los empresarios la defendieron. En un último episodio, diputados de la UDI y RN presentaron ayer un proyecto de ley para declarar Viernes Santo como feriado irrenunciable. Al ministro de Hacienda, Mario Marcel, no le pareció. "Tienen un costo económico; un costo en empleo", señaló.


Si el objetivo de los parlamentarios de la UDI y RN prospera, el proyecto podría discutirse en las próximas semanas. Pero, ¿hay realmente apoyo en el Congreso? En el Frente Amplio no todos están de acuerdo con la iniciativa, mientras en Republicanos hay dudas. En Evópoli tampoco hay convencimiento.

Apoyos, dudas y negativas


La iniciativa fue anunciada ayer, entre otros, por los diputados Diego Schalper (RN), Ximena Ossandón (RN) y Gustavo Benavente (UDI). "Una economía solo funciona bien en la medida en que las familias están fortalecidas, en que las comunidades están fortalecidas", comentó Schalper, en una conferencia en el Congreso.

Pero no todos en Chile Vamos se alinean con la iniciativa. El diputado Jorge Guzmán, sub jefe de la bancada de Evópoli, señaló a Emol que mira con "mucha cautela" el proyecto. "Las políticas públicas deben ser responsables y estar basadas en criterios técnicos. Si realmente queremos retomar la senda del crecimiento, tenemos que tenerlo siempre a la vista", dijo.

"Declarar nuevos feriados irrenunciables puede sonar popular, pero seamos honestos: tiene efectos negativos concretos, especialmente para el comercio y las pymes, que también merecen ser escuchadas", aseveró también.

En el Partido Republicano, también hay visiones distintas. "Cuando el tema llegue a comisiones y a la sala, tendremos que analizarlo y tomar una decisión. En lo personal, creo que debemos cuidar esos pocos días que aún nos quedan para desconectarnos, para estar en familia y reflexionar", dijo el diputado Agustín Romero.

Su par Benjamín Moreno -también de Republicanos- tiene una opinión algo distinta. "No es una crítica", dice, y agrega que "no sé si todo este tipo de cosas deben ser reguladas. Yo creo que, en lo personal, soy un poco enemigo de regular todo, yo creo que el problema de Chile es que tiene todo demasiado regulado y le sobran leyes".

En el Frente Amplio no todos coinciden. El diputado Diego Ibáñez dijo estar "muy de acuerdo" con el proyecto e incluso señaló que tenía él mismo la idea de presentar uno en esa línea, el que ingresaría hoy.

"Siempre es una buena medida cuando los empleadores permiten a los trabajadores disfrutar con sus hijos y si es una normativa legal y obligatoria, se avanza en recuperar tiempo para la familia. Eso a la larga produce mayor productividad", comentó.

El diputado Jaime Sáez, en cambio (FA), se muestra como uno de los opositores. "En principio no estoy de acuerdo en que sea de carácter irrenunciable. Es una fecha que convoca a una parte importante de la población, pero no a toda", señaló.

"La Semana Santa, más allá de su importancia histórica y cultural, es también muy importante para el crecimiento del turismo justo antes de la temporada baja. Un feriado irrenunciable afectaría directamente a muchas empresas, especialmente Pymes"

Jaime Sáez, diputado FA

"Por lo demás -añadió- la Semana Santa, más allá de su importancia histórica y cultural, es también muy importante para el crecimiento del turismo justo antes de la temporada baja. Un feriado irrenunciable afectaría directamente a muchas empresas, especialmente Pymes".

Desde el PC, en tanto, el diputado Boris Barrera dice estar de acuerdo. "La verdad es que no solo por el ámbito religioso, que es respetable (...) sino que también por el derecho al descanso de las personas", sostiene.

El parlamentario Jaime Araya (Ind. PPD) dice que se trata de una buena iniciativa. "Creo que de alguna forma recoge una tradición muy arraigada en nuestro país y que podría concitar un apoyo transversal de la sociedad chilena", sostiene.

Mientras la diputada Karen Medina (Ind. DC) señaló, en relación con las dudas que se han abierto por un impacto en el crecimiento de la economía, que "creo que la gente se acomoda, se ajusta, hace sus compras igual, para poder compartir en esta fecha donde hay ciertas tradiciones de consumos de alimentos, no creo que afecte tanto el comercio".

Miguel Calisto (Ind. Demócratas), por su parte, sostuvo que "hay que escuchar el llamado que hace el cardenal Chomalí respecto a la importancia de nuestras tradiciones, porque son feriados que tienen un sentido". En ese sentido dijo apoyar la iniciativa.
cargando