EMOLTV

Guerra comercial: La inédita cita que reunirá mañana a ex autoridades de Hacienda y del Banco Central

El encuentro fue convocado por el Ministerio de Hacienda y busca medir el golpe del caos comercial desatado por Donald Trump.

09 de Abril de 2025 | 12:47 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
El Mercurio
La guerra comercial que Estados Unidos lanzó la semana pasada ha obligado a países de todo el mundo a prepararse para el impacto económico y a intentar buscar acuerdos con el gobierno de Donald Trump. Es en ese contexto en el que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, citó para mañana a una inédita reunión en Teatinos 120.

El jefe de la cartera busca un análisis lo más completo posible de los efectos financieros y macroeconómicos del escenario internacional. Y para contar con ello, invitó a todos los ministros de Hacienda desde el regreso a la democracia y a la presidenta del Banco Central (BC), junto a los extitulares del ente emisor.


Según El Mercurio, entre los exministros invitados están Alejandro Foxley, Eduardo Aninat, Manuel Marfán, Nicolás Eyzaguirre, Andrés Velasco, Felipe Larrain, Alberto Arenas, Rodrigo Valdés, Ingacio Briones y Rodrigo Cerda.

Velasco, Valdés y Cerda participarán de manera remota, debido a que se encuentran fueran del país. Mientras los restantes asistirán presencialmente.

Entre los representantes que lideraron el instituto emisor, en tanto, figuran Andrés Bianchi, Roberto Zahler, Carlos Massad, Vittorio Corbo, José de Gregorio y Rodrigo Vergara. El ministro Marcel también fue presidente del BC, entre 2016 y 2022.

La guerra comercial es vista con preocupación por Marcel, quien ayer reconoció que "la magnitud de las medidas arancelarias fue mayor a lo que los mercados y analistas esperaban".

Cabe destacar que la semana pasada Marcel ya había iniciado reuniones con autoridades para evaluar los efectos de la guerra comercial, específicamente con el Banco Central y el Consejo Fiscal Autónomo.

La cita de mañana -que será pasado el medio día- se dará en medio de un recrudecimiento del conflicto. Es que después de que Donald Trump anunciara un alza de aranceles de 104% a China, el país asiático respondió con una subida de 84% para lo proveniente del país norteamericano.

Mientras, la Unión Europea aprobó su primera medida como respuesta a Trump: un arancel del 25% a los productos de Estados Unidos.

Si bien el presidente de EE.UU impuso a Chile una tarifa de 10%, expertos han señalado que no será esa medida la que más afecte a la economía local, sino el freno en el crecimiento económico que puede haber a nivel mundial, de no llegar a buen puerto las negociaciones que varios han iniciado con Estados Unidos.
cargando