EMOLTV

Dólar sigue cayendo tras pausa arancelaria de Trump y sorpresiva baja inflacionaria en EE.UU.

El billete verde cedía más de $8 esta mañana en el mercado cambiario local.

10 de Abril de 2025 | 09:30 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen
El Mercurio
El dólar comenzó la jornada en los $982 en el mercado cambiario local, en un contexto dominado por la caída del cobre, la depreciación global de la divisa estadounidense y una creciente incertidumbre comercial a nivel internacional, tras la pausa arancelaria que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En concreto, a las 08.48 horas el billete verde cedía $8,85 quedando en puntas de $982,65 vendedor y $982,23 comprador.

Según Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, el tipo de cambio abrió "en una jornada marcada por la fuerte caída del cobre y un retroceso global del dólar. El metal rojo, principal soporte externo del peso chileno, cae un 2,35% hasta los US$4,3 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, tras el repunte vivido ayer al cierre, asociado al optimismo por una eventual pausa arancelaria de Estados Unidos".

El analista explicó que esta corrección en el precio del cobre ocurre tras las pausas arancelarias de Trump: "Esta pausa había impulsado al cobre ayer por la mejora en las perspectivas manufactureras. Sin embargo, Trump reiteró que aplicará aranceles específicos al cobre en las próximas semanas, lo que mantiene la presión sobre el mercado".

Además del efecto arancelario, Sepúlveda advierte que "se suma el agravamiento de la guerra comercial con China, que ha elevado aranceles bilaterales y afecta el flujo constante de chatarra de cobre desde Estados Unidos hacia el gigante asiático. La situación ha generado una ampliación del spread entre futuros de cobre en Estados Unidos y contratos comparables en la LME, por la presión sobre la limitada capacidad de fundición norteamericana".

En el plano cambiario internacional, el dólar continúa debilitándose. Sepúlveda señala que "el dólar a nivel global sigue cediendo terreno. El índice dólar (DXY) cae un 1,22% hasta 101,89, reflejando la incertidumbre ante las señales contradictorias de la política comercial de Trump".

Desde XTB Latam, Emanoelle Santos también destacó el inicio bajista del dólar en Chile, atribuyendo el movimiento principalmente a cifras macroeconómicas provenientes de Estados Unidos. "En un contexto marcado por la publicación de los datos de inflación en Estados Unidos, los cuales sorprendieron positivamente al mercado", indicó.

Santos detalló que "la cifra anual se moderó hasta 2,4% en marzo, su nivel más bajo desde septiembre, lo que generó un nuevo retroceso del índice dólar —que cayó por tercera sesión consecutiva hasta 102,2 puntos— y fortaleció a monedas emergentes como el peso chileno".

Pese a que no hubo publicaciones económicas relevantes en el plano local, el tipo de cambio reaccionó con fuerza a la baja. "A pesar de la ausencia de datos económicos locales, el tipo de cambio reaccionó a los desarrollos externos, particularmente a la expectativa de una postura monetaria más laxa en EE.UU. tras la inesperada caída del IPC mensual, de -0,1%. Para esta jornada, el tipo de cambio podría fluctuar entre los $967 y los $1006, dependiendo de la evolución de los mercados globales y la dinámica del dólar", añadió la analista.

Finalmente, Santos enfatizó el contraste entre la apreciación del peso chileno y la debilidad del cobre, señalando que "este movimiento del peso ocurre en contraste con la caída en el precio del cobre, el principal producto de exportación chileno. Los futuros del cobre en EE.UU. se mantuvieron por encima de los US$4,3 por libra, aún sosteniendo parte del rebote desde mínimos de tres meses".

Sin embargo, concluyó, "los precios siguen presionados por la creciente incertidumbre en torno a la política comercial estadounidense, luego de que el presidente Trump suspendiera por 90 días su paquete de aranceles recíprocos".
cargando