EMOLTV

Para el presidente de Empresas Gasco la política arancelaria de Trump es "llamativa y revolucionaria"

A juicio de Matías Pérez-Cruz, lo que busca EE.UU. es "remover un poco el avispero a nivel mundial en materia de equilibrios y equidades".

10 de Abril de 2025 | 17:21 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
Gasco
El presidente de Empresas Gasco, Matías Pérez-Cruz, manifestó preocupación en la junta ordinaria de accionista de la compañía -en la que la firma anunció una inversión de US$127,8 millones para 2025- por la inseguridad en el país, la demora en la tramitación de los proyectos y el alza de los costos laborales. Además, entregó su visión respecto a la política arancelaria de Donald Trump.

En específico, Pérez-Cruz señaló que les preocupa "el entorno social que se vive en nuestro país, donde la población sufre por los graves problemas de seguridad en el diario vivir".

Agregó, asimismo, que también es motivo de preocupación "la falta de certezas jurídicas y los engorrosos procesos de tramitación ante las autoridades de un sinnúmero de proyectos de inversión que desde el sector privado se quieren hacer en beneficio de la economía".

"A esto -dijo- se agrega un aumento significativo de los costos laborales producto de las recientes modificaciones al sistema de pensiones acordado por el Parlamento y que sin duda tendrá un efecto negativo al aumentar los costos y con una serie de incertidumbres adicionales respecto al uso eficiente de los recursos adicionales que puedan obtenerse luego de esta reforma".

Pérez-Cruz precisó que en la firma creen que esto "afectará de alguna manera los índices de competitividad que caracterizaban a nuestra economía y la colocaban entre las más eficientes de Sudamérica, lo que permitía un flujo constante de inversiones y creación de más y mejores empleos".

"Eso ya no es así y para emprender y desarrollar proyectos se debe sortear todo tipo de dificultades. Esperamos que esto cambie y se tomen las medidas necesarias para rectificar el rumbo y aumentar nuestra competitividad, reforzar el Imperio de la Ley y esperar de las autoridades la implementación de todas las herramientas que están en la Constitución y la Ley para hacer respetar con firmeza el Orden Público y el Estado de Derecho en su plenitud", indicó también.

En tanto, sobre la política arancelaria que está llevando adelante EE.UU, sostuvo que "existe hoy en día gran incertidumbre sobre muchos temas que atraviesan a la sociedad moderna".

"En estos días la llamativa y revolucionaria política arancelaria que está imponiendo Estados Unidos en orden a remover un poco el avispero a nivel mundial en materia de equilibrios y equidades en las relaciones comerciales de los países, ocupa los titulares de la prensa que recoge opiniones apasionadas de expertos, políticos y comentaristas", dijo.

Tras ello, continuó, "observamos con atención el devenir de esos acontecimientos y no emitiremos opiniones tajantes sobre esas materias, cayendo en la tentación de muchos que las dan sin tener la suficiente información para un correcto análisis".

"Estamos atentos pero tranquilos y sabiendo que siempre ocurrirán hechos externos que traerán vaivenes en el entorno", cerró.
cargando