El directorio de Codelco salió al paso de las declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien pidió a los parlamentarios del bloque solicitar toda la información sobre el acuerdo con SQM para "revisar su conveniencia".
La estatal defendió con fuerza la legalidad y legitimidad del pacto, y advirtió sobre los riesgos de que se politice.
Matthei manifestó su postura a través de su cuenta en X, donde indicó que "he pedido a los parlamentarios de Chile Vamos que soliciten toda la información respecto del acuerdo SQM-Codelco", planteando dudas sobre los beneficios del convenio para el país.
En respuesta, Codelco compartió una declaración en la que afirmó que "el acuerdo de asociación entre Codelco y SQM genera un gran interés porque involucra a dos de las empresas más relevantes para nuestro país sobre un recurso natural crítico para el futuro del planeta".
Sin embargo, advirtió que "en una coyuntura de especial incertidumbre y turbulencia, como directorio estimamos imperioso cuidar a Codelco y evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debate político-electoral".
La cuprífera aseguró que el proceso ha sido transparente y sujeto a diversos controles nacionales e internacionales.
"En una coyuntura de especial incertidumbre y turbulencia, como directorio estimamos imperioso cuidar a Codelco y evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debate político-electoral"
Codelco
"Desde su anuncio, ambas empresas han dispuesto públicamente toda la información relevante, incluyendo el Memorando de Entendimiento que establece las bases del acuerdo y, más tarde, el Acuerdo de Asociación con los términos y condiciones definitivos del negocio", señaló la compañía.
En esa línea, destacaron que "los representantes de ambas compañías han asistido a múltiples instancias para informar y explicar el acuerdo en todas sus dimensiones, entre ellas la concurrencia a la Cámara de Diputados en 12 oportunidades".
Asimismo, el directorio indicó que el acuerdo ya fue aprobado en jurisdicciones extranjeras como Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y la Unión Europea, "donde fue aprobado sin condiciones".
En paralelo, afirmaron, aún avanzan revisiones por parte de autoridades nacionales, como la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y la Fiscalía Nacional Económica.
También hicieron referencia a la Consulta Indígena liderada por Corfo, en curso, y al respaldo del Poder Judicial.
Para Codelco, el pacto con SQM no solo se ajusta a los marcos regulatorios y judiciales, sino que también representa un beneficio sustancial para el país.
"La asociación Codelco-SQM es un acuerdo empresarial que creará un tremendo valor adicional para Chile. Así ha sido comprendido por la opinión pública que, en variados sondeos, lo ha destacado como valioso para el país y por los más importantes foros del mundo financiero e inversionistas a nivel nacional e internacional", indicó el directorio.
En el documento también se remarcó que "el directorio de Codelco ha respaldado de forma unánime y seguido de cerca las negociaciones con SQM, conforme a su gobierno corporativo. Esto permite asegurar que sus condiciones responden a factores empresariales y no de otra índole, y que resguardan completamente el mayor interés de la compañía y sus accionistas, los que, en nuestro caso, son todos los chilenos y chilenas".
"Cuidemos a Codelco", concluye el comunicado de la minera estatal firmado por el presidente Máximo Pacheco y los demás integrantes del directorio, Josefina Montenegro, Pedro Pablo Errázuriz, Nelson Cáceres, Ricardo Álvarez, Alejandra Wood, María Isabel Marshall y Eduardo Bitran.
Desde el Gobierno, la ministra de Ciencias y vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, también reaccionó a las declaraciones de Matthei y aseveró que "el efecto que tiene eso en materia reputacional, por ejemplo, por supuesto que nos preocupa y ojalá la candidata se desdiga de este manto de duda que está instalando respecto de una empresa que no solo es esencial para los chilenos y chilenas, que ha hecho un trabajo impecable en esta materia, que ha abordado un acuerdo que hoy día nos permite tener un liderazgo en litio y que ha sido tremendamente valorado por todos los sectores, nacional e internacionalmente”, sostuvo.