El proyecto de ley que presentó el diputado Jaime Mulet (FRVS) y que podría haberse votado hoy -aunque esa posibilidad se ve lejana-, es mirado con distancia por el Gobierno, que en una minuta a la que accedió Emol sugiere a los parlamentarios rechazarlo en su totalidad.
"El ejecutivo no comparte la derogación de la sanción, por las consecuencias negativas que generará al sistema de pago electrónico de peajes y el aumento de la incobrabilidad", dice el informe emanado desde Ejecutivo.
Además, el Gobierno sugiere que la propuesta es "incostitucional", por "vulnerar la iniciativa exclusiva del Presidente de la República".
Las consecuencias
En la minuta, además, el Ejecutivo enumera una serie de consecuencias negativas.
Así, el Gobierno sostiene que de aprobarse la moción se imposibilitaría el sistema "free flow", obligando a retornar a las casetas de peaje en rutas interurbanas y complicando e imprecisando el cobro en rutas urbanas.
Señala también que aumentaría la incobrabilidad del peaje, lo que generaría un déficit que debería ser cubierto directamente por el fisco; desincentivaría la inversión en nuevos proyectos de infraestructura vial, ya que las empresas asumirían un mayor riesgo por la incobrabilidad; sería injusto para los usuarios que sí pagan el peaje, permitiendo que personas de altos ingresos evadan el pago sin sanción; e impactaría negativamente la recaudación fiscal y municipal.
Asimismo, señaló que la iniciativa rompe con el principio "el que usa paga", lo que es "injusto y regresivo para aquellos ciudadanos que no usen una vía concesionada, ya que deberán pagar con sus impuestos a los usuarios que sí la usan".
Además, subrayó que el proyecto "beneficia a una minoría infractora que evade el pago del peaje".
Por otra parte, la minuta abordó una serie de dudas en torno a las multas por tag, señalando que "la multa es de 1 UTM y puede rebajarse en un 80% el 2025 aunque el usuario adeude peajes".
"Beneficia a una minoría infractora que evade el pago del peaje".
Minuta Gobierno
Además añadió que
"multas solo son para los que infringen la ley, por lo tanto, el valor de la multa debe ir en directa proporción con la conducta que se desea eliminar, siendo, en este caso, desincentivar el no pago de peajes al que obliga la Ley de Concesiones".
"Desde fines del año 2019 -precisó además- solo se cobra una multa por día y no por la circulación en cada autopista. Esta medida ha permitido borrar cerca de 8 millones de multas".
Cabe destacar que la iniciativa ha sido duramente cuestionada por empresarios. Hoy, en El Mercurio, fue el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) quien se lanzó contra la moción.
"Se acabaría el pago automático (telepeajes) y las concesionarias tendrían que volver a poner barreras y casetas para el pago de peajes donde ya han sido eliminadas. ¿El resultado? Demoras, atochamientos, tacos, molestias, malos ratos, rabia, etcétera. En vez de mejorar, el servicio a los usuarios empeorará por efecto de este injustificado retroceso", dijo.
Desde la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa), Leonardo Daneri, en tanto, explicó que "supondría reponer las barreras de prepago en las carreteras interurbanas y ponerlas a la entrada de las urbanas. Adiós free flow" y que "se acabaría la industria de las concesiones".