EMOLTV

Mulet (FRVS) desestima advertencias del Gobierno por su proyecto que elimina multas del tag: "Es una exageración"

"El Ejecutivo se equivoca en eso", sostuvo el diputado oficialista.

17 de Abril de 2025 | 09:50 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

El diputado Jaime Mulet (FRVS) defendió el proyecto de ley que impulsa y que busca eliminar las multas asociadas al no pago del TAG

El Mercurio
El diputado Jaime Mulet (FRVS) defendió el proyecto de ley que de su autoría y que busca eliminar las multas asociadas al no pago del tag, y desestimó las críticas tanto del Gobierno como de las concesionarias, asegurando que las advertencias sobre un eventual desincentivo al pago "son una exageración".

En entrevista con radio Universo, el parlamentario oficialista señaló que la propuesta, que se votará la próxima semana en la Sala de la Cámara, "no busca terminar con el pago del tag, sino eliminar las multas que se aplican por no pagarlo".

Según Mulet, el actual sistema de sanciones es desproporcionado y genera una carga financiera difícil de enfrentar para muchas personas. "A ver, se le debe y se le está pagando, todos pagamos. Yo pago, usted paga, el que pasa paga el tag. Lo que yo estoy eliminando no es el pago, estoy eliminando las multas", sostuvo.

En esa línea, recalcó que "las multas son una situación abusiva, desproporcionada, absolutamente abusiva. Yo no estoy eliminando las concesiones, creo que han sido buenas para el país, pero creo que hay una situación de desproporcionalidad. Hay gente que debe millones y millones".

Y añadió: "Dígame usted, ¿a quién el Estado le aplica una multa tan gravosa y tan desproporcionada como esa? Ni el propio Estado".

Mulet argumentó que la propia Tesorería General de la República ya eliminó multas excesivas en otros contextos, aludiendo que "incluso la Ley de Reestructuración Tributaria Última eliminó esa multa del 1,5% mensual que era un interés penal que cobraba la Tesorería cuando uno dio un impuesto. Y lo cambió por el interés corriente, digamos, una fórmula más razonable".

El legislador también apuntó a la falta de información y transparencia por parte de las concesionarias y sostuvo que "la gente de regiones pasa muchas veces por la Autopista Central o llega a Santiago y no tiene idea que tiene pagos. No hay ni un letrero, no hay ni una página web. Se comprometieron a hacer una página única. No tienen dispositivo, o se te echó a perder, o se te venció, y resulta que pasaste un día, $70 mil, pasaste otro día, $70 mil".

Pese a que el Gobierno ha expresado su rechazo a la iniciativa —al punto de enviar un informe recomendando su rechazo total en la Cámara—, Mulet insistió en que se trata de una propuesta razonable y con respaldo legislativo.

Consultado sobre las advertencias de la industria y del propio Gobienro, y las acusaciones de populismo en su propuesta, el diputado enfatizó que "es una exageración".

En cuanto a las empresas, indicó que "ellos están diciendo que no van a invertir, están encubriendo un privilegio que tienen, a mi juicio, desproporcionado e indebido y asustando al Gobierno y a la ministra de Obras Públicas o al Ministerio de Obras Públicas diciendo que no van a postular a las concesiones. Lo que yo no quiero es que no le paguen".

"Es una exageración, la verdad, de parte de ellos. Ellos están diciendo que no van a invertir, están encubriendo un privilegio que tienen, a mi juicio, desproporcionado e indebido y asustando al Gobierno y a la ministra de Obras Públicas o al Ministerio de Obras Públicas diciendo que no van a postular a las concesiones"

Jaime Mulet, diputado (FVRS)
Mulet, además, lamentó la postura del Ejecutivo: "Yo creo que el Gobierno se equivoca en eso. Creo que hay que construir una mejor forma de no abusar de la gente".

Mulet aseguró que su propuesta no libera de responsabilidad a los usuarios, pero sí exige al Estado buscar mecanismos de cobro más razonables.

"Hay que pagarla. Hay que buscar fórmulas interesantes, mire el retail, usted le debe a una de estas empresas de retail y todos pagan, o tienen un 1 y tanto por ciento morosidad. (…) Esta es una situación abusiva, asimétrica, que genera situaciones además que transforma deudas chicas en incobrables, lo que es absurdo", añadió.

Además, reiteró que existen caminos viables para que el Estado cumpla los contratos con las concesionarias sin necesidad de mantener las multas excesivas.

En cuanto a alternativas, el legislador propuso avanzar en soluciones prácticas que faciliten el cumplimiento, por ejemplo que "pasen varios meses antes que te apliquen una multa, que tú te puedas meter en una página web y puedas pagar. Una página única. pero yo no acepto el privilegio".

Finalmente, recalcó que su proyecto tiene respaldo en el Congreso: "Este proyecto tiene más de dos años en discusión. Y tuvo siete votos a favor, dos en contra, una abstención. O sea, tampoco es un proyecto que salió así empatado y hay buena voluntad para apoyarlo en la Sala".

Con todo, el diputado Mulet insistió que su propuesta no elimina el tag ni las concesiones, sino que apunta a corregir lo que considera un abuso contra los ciudadanos: "Mi proyecto de ley elimina las multas, no los tag".
EL COMENTARISTA OPINA
cargando