EMOLTV

MOP anticipa reserva de constitucionalidad a proyecto que elimina multas del tag: "Es un espolonazo al sistema"

Danilo Núñez, ministro (s) de Obras Públicas, sostuvo que la iniciativa rompe el principio de "el que usa paga". También advirtió que generaría importantes perjuicios a las arcas fiscales y municipales.

17 de Abril de 2025 | 13:12 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen
El Mercurio
El ministro (s) de Obras Públicas, Danilo Núñez, subrayó que el Gobierno no respalda el proyecto impulsado por el diputado oficialista Jaime Mulet (FVRS), que busca eliminar las multas por circular sin tag, y confirmó que presentarán una reserva de constitucionalidad.

"En primer lugar, nosotros respetamos las expresiones de los poderes y la discusión que se den en el Parlamento, pero nosotros tenemos nuestra posición. Nosotros no presentamos este proyecto, nosotros no lo compartimos tampoco, producto que se elimina la sanción por no usar tag y por ejemplo, nosotros hemos avanzado en los últimos años en tener que hacer la totalidad con un sistema free flow, de hecho para evitar estos tacos que se iban generando en cada uno de los peajes del país", explicó Núñez en entrevista con Radio Universo.

Según el ministro (s), desincentivar el uso del dispositivo electrónico tendría efectos negativos sobre el modelo de concesiones vigente.

"Al desincentivar el uso del tag para no haber sanción significa que vamos a tener que volver, en el peor de los casos, a tener casetas con peaje manual y con barrera porque la única forma de recaudo que puede tener la autopista, el sistema de concesiones, un sistema que cumple ya 30 años de su génesis, donde también ha tenido aprendizajes y modificaciones legales", señaló.

"Nosotros planteamos que como Ejecutivo tenemos el derecho a presentar una reserva de constitucionalidad porque es un 'despolonazo' al sistema de concesiones de caminos"

Danilo Núñez, ministro (s) de Obras Públicas
Núñez recalcó que el sistema actual ha sido objeto de regulaciones progresivas, incluyendo condonaciones a quienes arrastraban deudas.

"Recordemos que también se legisló en cuanto a quienes tenían multas y se condonaba el 80% de sus multas. Porque el negocio aquí no es cobrar multas, el negocio es que quien adjudica una concesión y después a través del peaje se va pagando y en el caso que se desincentive el pago, será el Estado quien tiene que pagar directamente desde sus arcas fiscales y eso es también injusto porque acá el que usa las carreteras es el que paga", sostuvo.

Respecto a la crítica del diputado Mulet, quien afirma que las multas muchas veces superan la deuda original, Núñez reconoció que el sistema ha enfrentado cuestionamientos, pero insistió en que ha habido ajustes.

"Claro, pero por eso hay modificaciones, por eso yo planteaba que han habido regulaciones, pero tener una ley que desincentive la adquisición del sistema nos gatilla un dominó que se va cayendo y lleva un momento que también genera incertezas para productos de las propias concesionarias, si finalmente van a tener los retornos y como nosotros como Estado firmamos contratos con las concesionarias en las distintas vías, será el Estado quien tiene que pagarla", profundizó.

En ese sentido, agregó que que los ingresos del sistema se reinvierten en infraestructura pública de alto impacto social.

También expuso que "los usuarios infractores hoy día pueden rebajar el total de la multa en un 80% sin condiciones, pueden reprogramarlo con las propias concesionarias y desde finales de 2019 solo se cobra una multa por día y no por circulación en cada autopistas".

En ese contexto, justificó la presentación de una reserva de constitucionalidad.

"Por eso nosotros planteamos que como Ejecutivo tenemos el derecho a presentar una reserva de constitucionalidad porque es un 'espolonazo' al sistema de concesiones de caminos, o sea de vías, porque rompe el principio del que usa paga, ahí tendría que pagar todos los chilenos y también elimina la sanción de una UTM que impacta en la recaudación fiscal y municipal porque estos recursos de estas multas no son para las concesionarias. Todo lo que es multa pasa al arca fiscal", anunció.

Consultado sobre si esta decisión implica que el Gobierno está dispuesto a recurrir al Tribunal Constitucional si el proyecto avanza, Núñez aclaró: "Efectivamente, porque nosotros tenemos la convicción que hay espacio conversación, nuestra ministra (Jéssica López) se reunió con parlamentarios para generar una mesa de trabajo para que solucione todos estos puntos que se han ido solucionando con el paso de los años".

Finalmente, el ministro (s) destacó que el sistema de concesiones ha evolucionado no solo en aspectos técnicos, sino también en su dimensión social.

"Recordemos que las primeras concesiones eran más 'leoninas'", dijo, sin embargo hoy "a las concesiones se le exige programas de buen vecino donde se generan plazas, cruces sobre nivel, mejor infraestructura, ver el entorno, o sea, hay un aprendizaje social y también en el tema de los cobros".
cargando