El dólar inició este lunes con una baja frente al peso chileno, en un escenario marcado por factores externos que han debilitado a la divisa estadounidense a nivel global.
Las tensiones políticas entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la Reserva Federal, además del alza en el precio del cobre, han sido los principales catalizadores del movimiento en el mercado cambiario local.
En concreto, a las 08.53 horas el billete verde cedía $5,01 quedando en puntas de $960,9 vendedor y $960,6 comprador.
Según Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, "la cotización del dólar registra ciertos retrocesos en la presente jornada, en medio de fundamentos externos que apoyan esta apertura".
El analista detalló que uno de los elementos más relevantes es la caída del Dollar Index —indicador que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de las principales monedas del mundo— que "alcanza su menor valor en poco más de tres años en medio de la incertidumbre por la independencia de la Reserva Federal, después que Donald Trump comentara su descontento sobre Jerome Powell al decir que 'si quiero que se vaya, se irá muy rápido, créanme'".
Bustamante agregó que "estas últimas críticas al mandatario del banco central estadounidense se han generado por la pausa en la baja de tasas de interés, mientras que desde La Casa Blanca han confirmado que están viendo la forma de poder destituirlo".
"Por otra parte, el precio de los futuros de cobre ha registrado un mayor repunte hasta máximos no vistos en dos semanas y media, siendo un factor bajista adicional para la divisa norteamericana frente al peso local", apuntó el subgerente de estudios de Capitaria.
Por su parte, Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, también atribuyó la caída del dólar a una tendencia de debilitamiento global de la moneda estadounidense.
El analista coincidió en que el trasfondo político en EE.UU. ha afectado la confianza del mercado. "Esta caída se produce en medio de crecientes preocupaciones en los mercados sobre la independencia de la Reserva Federal, luego de fuertes críticas del presidente Donald Trump hacia el banco central, incluyendo amenazas directas de destituir a su presidente, Jerome Powell", explicó.
Mieres advirtió que "estas declaraciones han generado un clima de incertidumbre entre los inversores, afectando la confianza en la estabilidad institucional de la política monetaria de Estados Unidos".
"Este nerviosismo se ha traducido en una pérdida de valor del dólar frente a otras monedas, impulsado además por una reubicación de capitales hacia otros mercados: "En consecuencia, el dólar ha perdido valor frente a la mayoría de las monedas a nivel mundial. Este escenario también ha sido impulsado por una salida de capitales desde EE.UU. hacia mercados internacionales, lo que ha contribuido adicionalmente al debilitamiento del dólar", añadió.
De cara al corto plazo, el jefe de análisis de XTB Latam proyectó que "de mantenerse esta tendencia, proyectamos que el tipo de cambio podría continuar su descenso, alcanzando niveles cercanos a los $955 en el corto plazo, siempre que persista la debilidad del dólar a nivel global".