El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Con subsidios de $5 millones por pyme, Sercotec lanza nueva convocatoria del fondo Crece 2025

El programa busca apoyar a casi mil pequeñas empresas con recursos no reembolsables para potenciar su crecimiento. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de abril.

21 de Abril de 2025 | 10:39 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas y cooperativas del país, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, anunció la apertura de postulaciones a su programa Crece 2025. La iniciativa entregará subsidios no reembolsables de $5 millones, los cuales podrán ser destinados a inversiones y acciones de gestión empresarial que ayuden a escalar los negocios de las pymes chilenas.

Este año, el programa beneficiará a 994 emprendimientos a lo largo del país, permitirá a sus beneficiarios acceder a nuevas oportunidades de inversión y expansión. Los recursos podrán ser destinados a la adquisición de activos, materiales, mercadería, marketing, habilitación de infraestructura, y otras acciones de gestión empresarial que busquen fortalecer la productividad y competitividad de cada negocio.

“A través de este programa estamos realizando una inversión pública productiva total de 5.971 millones de pesos. Esto permitirá que casi mil micro, pequeñas empresas y cooperativas puedan llevar a cabo proyectos para potenciar el crecimiento de sus negocios, con un impacto concreto tanto en sus territorios como en la economía nacional”.

María José Becerra Moro, gerenta general de Sercotec
Desde su implementación hace una década, el fondo Crece ha beneficiado a más de 14 mil empresas, convirtiéndose en un instrumento clave para el desarrollo del ecosistema emprendedor en Chile. Solo en 2023, más del 50% de los negocios que accedieron a estos recursos reportaron un aumento en sus ventas tras completar sus proyectos.

Las empresas interesadas en postular deben cumplir con ciertos requisitos, como tener inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), ventas anuales entre 200 y 25.000 UF, y estar al día en sus compromisos laborales, previsionales y tributarios. Además, el programa exige un co-aporte empresarial equivalente al 5% del monto del subsidio.

El lanzamiento oficial del fondo se realizó en las instalaciones de Armamater, empresa ubicada en Santiago dedicada al reacondicionamiento de equipos de telecomunicaciones, y que ha destacado por su impacto social al emplear a personas con discapacidad. Su fundador, Miguel Morales, técnico electrónico que perdió la visión hace 30 años, fue beneficiario del programa en 2024.

“Gracias al fondo Crece pudimos adquirir tecnología de punta para estar a la altura de las exigencias actuales en nuestro rubro. Esto no solo nos ayudó a crecer como empresa, sino que también nos dio más visibilidad frente a grandes compañías interesadas en nuestros servicios”, expresó Morales durante la actividad.

El proceso de postulación se realiza exclusivamente a través del sitio web, donde también se encuentran disponibles las bases y detalles del programa.
cargando