La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez.
El Mercurio
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, lamentó la decisión del Gobierno de suspender indefinidamente el proyecto de reforma al régimen general del impuesto a la renta, que contemplaba una rebaja de la tasa corporativa del 27% al 24%, pero con una "compensación fiscal" que implicaba el alza al impuesto a las rentas personales más altas.
La decisión fue anunciada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien argumentó la falta de apoyo político en el Congreso para avanzar con la iniciativa.
"Con el Presidente (Gabriel Boric) hemos tomado una decisión respecto del proyecto de impuesto a la renta, en particular en lo que se refiere al proyecto de reforma al régimen general de impuesto a la renta, es decir, de la reducción de la tasa de impuesto de primera categoría y su compensación fiscal", señaló el titular de Hacienda.
En esa línea, Marcel precisó que "
hemos decidido postergarlo indefinidamente, por cuanto no habiendo apoyo de una parte importante del Congreso y al mismo tiempo habiendo una serie de otras materias que sí requieren prioridad, tenemos que ser pragmáticos y concentrarnos en aquello en lo cual necesitamos avanzar con mayor rapidez y donde ese avance es más probable".
Desde el gremio empresarial, la presidenta de la CPC manifestó que "el ministro (de Hacienda, Mario Marcel) ha anunciado que no va a prosperar en la idea de un proyecto de ley que busque rebajar el impuesto corporativo, lo cual nosotros lamentamos porque obviamente hubiésemos querido ver una iniciativa pro crecimiento como es la reducción de la carga impositiva a las empresas que tienen hoy día en Chile un impuesto más alto incluso que el promedio de la OCDE de países desarrollados".
Jiménez subrayó que, si bien comprenden las complejidades del contexto político actual, la discusión sobre la carga tributaria empresarial debe mantenerse como una prioridad en la agenda económica del país.
"Entendemos sí que en un año electoral eso se vuelve particularmente complejo, es una discusión que hay que tener con mucha altura de mira, con mucha seriedad y esperamos que al menos el consenso que se había logrado de la necesidad de rebajar los impuestos corporativos prospere en iniciativas futuras", sostuvo.
La presidenta del gran empresariado llamó a retomar la discusión en el futuro bajo una mirada de largo plazo.
"Este tipo de reformas no solo son necesarias para hacer más competitivo nuestro sistema tributario, sino también para atraer inversión, fomentar la productividad y generar empleo. Son señales importantes para los inversionistas", agregó.