La constructora e inmobiliaria chilena Besalco, una de las mayores del país, quiere entrar a Paraguay, un mercado inmobiliario que tiene bajo análisis hace un buen tiempo. Espera definir su ingreso durante este año.
"Estamos viendo varias opciones (para entrar a Paraguay), solos, asociados, a través de una compra. Estamos en eso. En un mercado que se ve interesante, hemos hecho varias visitas, ojalá podamos lograrlo", dijo a periodistas el presidente de la empresa, Raúl Bezanilla, tras participar en la junta ordinaria de accionistas.
El directivo sostuvo que el plan de la compañía es tener una definición este año. Las obras, en tanto, quedarían para los siguientes ejercicios. "No sé si vamos a poder empezar trabajos, pero sí queremos en 2025 tener un compromiso o una compra. Todavía hay cosas por resolver, pero si se da todo como pensamos, podríamos tener este año ya algo más avanzado", recalcó.
Besalco participa en el negocio inmobiliario en Chile y Perú. La empresa es controlada por los hermanos Adriana, Elena, Francisco, Isabel Margarita, Rodrigo, Paulo, Raúl y Víctor Bezanilla Saavedra.
Por otra parte, la compañía proyecto este miércoles inversiones por aproximadamente US$300 millones para el año 2025, recursos que irán a reforzar las áreas y mercados en los que se encuentra presente.
"La inversión que tenemos contemplada para este año es de unos US$300 millones y algo más. Maquinarias, montaje, terrenos, negocio inmobiliario, más en Perú que en Chile esto último", acotó Bezanilla. De esa cifra, aproximadamente un 30% irá a Perú, detalló.
Además, resaltó que para 2025 el foco principal en Chile seguirá estando puesto en el sector minero, el cual representa un 60-70% de su facturación, y en el que han ido creciendo en el último tiempo.
Consultado sobre la guerra comercial desatada por Estados Unidos, Paulo Bezanilla, que esta mañana fue electo como nuevo miembro del directorio de la empresa, apuntó que, al menos en el corto plazo, esta no tendrá efectos visibles en el nivel de actividad.
"Nosotros estamos muy 'contratados'. Para este año los contratos ya están; no necesitamos nuevos contratos porque ya tenemos el año 'vendido'. Por eso, en 2025 no habrá efecto, prácticamente. Para más adelante, no te puedo contestar", indicó.
Respecto del mercado inmobiliario local, el directivo remarcó que no observan una pronta recuperación. "Sin considerar la guerra comercial, yo veo muy lenta la recuperación. Esto ya no fue como las antiguas crisis. Es una 'U' y muy ancha", puntualizó.