EMOLTV

China niega negociaciones con EE.UU. por aranceles y dólar en Chile profundiza caídas

El billete verde cedía más de $7 esta mañana en el mercado cambiario local.

24 de Abril de 2025 | 09:57 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen
El Mercurio
El dólar inició la sesión de este jueves con una caída en el mercado cambiario local, luego de que China negara que se hayan iniciado negociaciones o consultas con Estados Unidos sobre el conflicto arancelario.

De esta forma, Beijing desmintió las versiones divulgadas en los últimos días por medios y fuentes oficiales estadounidenses. "Estas son informaciones falsas", sostuvo el vocero del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun.

Ante esto, el dólar en Chile profundiza sus caídas esta mañana. A las 09.30 horas, el billete verde cedía $7,17, cotizando en $943,73 vendedor.

El cobre también está ejerciendo influencia en la caída del dólar. Según Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, sostuvo que "el precio de los futuros de cobre muestra un renovado avance tras los retrocesos de ayer, a pesar de los comentarios desde China que niegan estar en conversaciones con Estados Unidos".

A nivel global, el Dollar Index, indicador que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de monedas, también operaba a la baja. "El Dollar Index muestra ligeros retrocesos tras sus últimas dos sesiones alcistas, dando cuenta de una pérdida de fuerza de la moneda estadounidense a nivel global", añadió Bustamante.

Desde XTB Latam, la analista de mercados Emanoelle Santos apuntó que el desempeño de la moneda local se enmarca en un entorno de expectativas frente a nuevos datos en Estados Unidos y señales de política monetaria.

"A nivel internacional, los mercados esperan nuevos datos de ventas de viviendas en Estados Unidos y declaraciones de Neel Kashkari, miembro de la Reserva Federal, que podrían recalibrar las proyecciones sobre futuras decisiones de política monetaria", afirmó.

El repunte del cobre también fue destacado por la analista de XTB. "En los mercados de materias primas, el precio del cobre registraba un alza en la apertura, revirtiendo parcialmente las pérdidas previas y brindando cierto respaldo al tipo de cambio chileno", explicó.

A su juicio, el movimiento del metal rojo está influido por factores geopolíticos. "Este repunte se da mientras los inversionistas reevalúan las perspectivas del comercio global y las señales mixtas en torno a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China", señaló.

"Al mismo tiempo, el dólar comenzó a ceder, en medio de especulaciones sobre posibles ajustes en los aranceles a las importaciones chinas por parte de la administración estadounidense. En este entorno de cautela y volatilidad moderada, el tipo de cambio en Chile podría fluctuar entre los $957 y $922, condicionado por el comportamiento de los mercados externos y el apetito por riesgo", concluyó.

cargando