EMOLTV

¿Quién es Beeple, el artista que vendió en una subasta una obra de arte digital por una cifra multimillonaria?

El estadounidense de 39 años combina en sus trabajos la cultura pop, la tecnología y el terror postapocalíptico. Su nombre lo eligió en honor a un juguete peludo de la década de 1980.

imagen
EFE
"Everydays: The First 5000 Days" se titula la obra de arte digital que se vendió este jueves en Christie's por un monto inédito de casi 70 millones de dólares (unos 51 mil millones de pesos). Los últimos minutos de puja fueron seguidos por 22 millones de personas, según informó la casa de subastas.

Se trata de un "collage" de creaciones digitales diarias de Mike Winkelmann, conocido como Beeple, que se realizaron a lo largo de 13 años. Su venta consolidó los NFT (Non-Fungible Token o token criptográfico) como una nueva forma de arte original y exclusivamente binaria.

Asimismo, instaló a su creador entre los artistas vivos más cotizados, a la altura de figuras como David Hockney o Jeff Koons. "Joder", reaccionó Beeple en su cuenta de Twitter tras el cierre de la venta.

"Me siento más que honrado y conmovido de representar a la comunidad de las artes digitales en este momento histórico", agregó el artista.

Pero, ¿quién es Beeple? Hasta hace poco solo conocido en foros de criptoarte y entre los aficionados de la contracultura de internet, el nombre de este estadounidense comenzó a circular a mediados de febrero, cuando Christie's informó que pondría a la venta lo que describió como la primera obra de arte puramente digital ofrecida por una casa de subastas importante.

Según informó The Art Newspaper, medio inglés especializado en arte, Winkelmann eligió el nombre Beeple en honor a un juguete peludo de la década de 1980. Antes de la pandemia trabajaba como diseñador gráfico y animador, creando imágenes para conciertos de artistas como Ariana Grande, Justin Bieber y Nicki Minaj. El muro de fuego que atravesó Shakira en el Super Bowl de 2020, fue su obra.

Hasta hace cinco meses, Beeple -quien tiene 1,9 millones de seguidores en Instagram- no tenía ni idea qué era un NFT. Estos se valen de la tecnología de "blockchain", la misma que sostiene a las criptomonedas, para crear un registro inalterable de un contenido digital único y original y que no puede ser copiado sin perder su firma criptográfica de autenticidad, a la que todo el mundo tiene acceso en internet y que permite verificar la proveniencia de ese contenido.

Esta tecnología, que marca un punto de inflexión en la historia del arte y en el mundo de la inversión en activos escasos y demandados por coleccionistas de lo digital, nació en 2017 de la mano de Dapper Labs con sus CryptoKitties, un juego de gatitos de colección que revolucionó el mundo del "blockchain".

Desde entonces su uso se ha extendido hasta llegar al videoarte, el arte digital o terrenos como el de los deportes, con la NBA como pionera en la venta de videos NFT de canastas (un mate de Lebron James se vendió recientemente por más de 200.000 dólares).

"Ha sido un viaje tan loco tener abierto este nuevo mundo de NFT que nunca pensé que fuera posible", sostuvo Winkelmann a The Art Newspaper.

De acuerdo al medio especializado, el primer gran éxito de Beeple en una subasta fue en diciembre, cuando lanzó 21 piezas en Nifty Gateway, una plataforma de arte digital. Durante un fin de semana, la venta generó 3,5 millones de dólares.

En tanto, el mes pasado un videoclip de 10 segundos que presentaba una imagen de un Donald Trump caído, se vendió por 6,6 millones de dólares también en Nifty Gateway.


Detalles de "Everydays: The First 5000 Days". Créditos: Reuters.

La "ayuda" del covid-19


En sus trabajos, Beeple -quien tiene 39 años, está casado con una profesora y es padre de dos hijos- combina la cultura pop, la tecnología y el terror postapocalíptico.

La llegada de la pandemia sin duda le dio una mano. "La gente está sentada frente a sus computadores todo el día, están encerrados y tienen menos opciones. Si no hubiera covid-19, honestamente no creo que el espacio se habría acelerado tan rápido", afirmó el artista. Y agregó:

"Los NFT han sido una bendición para nosotros en términos de poder volver a ganar dinero", señaló.

A juicio de Pablo Rodríguez Fraile, uno de los mayores coleccionistas de arte NFT y quien compró el videoclip de 10 segundos de Beeple, el récord de Christie's "es la clara validación de este movimiento; un catalizador que refleja que el arte digital es tanto o más importante que el arte 'tradicional'. Y por muchas razones, la comunidad tiene más apego y cercanía a estas obras. Es el principio de una transformación".

"Uno de los fuertes de los NFT es que pone fin al problema histórico del arte tradicional con la proveniencia, algo altamente imperfecto y con sesgos. Esta tecnología acaba con el problema de la falsificación o el daño al arte. Es además un tipo de arte con el que la gente cada vez está más a gusto. Es algo que está aquí para quedarse", opinó por su parte, Athan Slotkin, emprendedor y consultor tecnológico.
cargando