EMOLTV

"Una falta de respeto", "se burlaron en la cara": La molestia del público y las explicaciones tras la suspensión del Festival

Los asistentes a la Quinta Vergara criticaron que la medida fue anunciada con mucho retraso y que las autoridades demoraron demasiado en tomar la decisión, especialmente considerando que el estado de excepción fue decretado poco antes de que empezara el evento.

26 de Febrero de 2025 | 11:44 | Por Sofía Cereceda S., Emol.
imagen

La gente retirándose de la Quinta Vergara tras la suspensión de la tercera jornada del Festival de Viña.

Aton
La decisión de último minuto de suspender la tercera noche del Festival de Viña del Mar -en la que se iban a presentar Morat, Pedro Ruminot y Sebastián Yatra- por motivos de seguridad, causó una gran molestia e indignación entre el público que esperaba con ansias el evento y que se encontraba en la Quinta Vergara con una gran incertidumbre sobre lo que ocurriría con el evento de la Ciudad Jardín, debido al masivo corte de suministro eléctrico que se registró a las 15:16 horas y que afectó a gran parte del país, incluyendo la Región de Valparaíso.

Y es que a pesar de que se indicó que la situación estaba en constante evaluación, a pocas horas de que comenzara el Festival, se dio a conocer que el evento seguiría adelante, ya que la Quinta Vergara cuenta con generadores eléctricos, lo que provocó expectativas entre quienes tenían planeado asistir, ya que -de alguna forma- se reforzó la idea de que finalmente se llevaría a cabo. Una sensación que se intensificó cuando se abrieron las puertas del recinto a las 19:00 horas, aunque la apertura estaba inicialmente prevista para las 18:00.

Sin embargo, posteriormente la producción del evento musical emitió un comunicado señalando que a raíz del corte de luz general, se encontraban evaluando si se iba a desarrollar el certamen de la noche del martes 25 de febrero y que a las 19:00 horas publicarían una nueva actualización.

En el intertanto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, decretó estado de excepción por catástrofe y toque de queda en todas las regiones afectadas por el apagón, pero aún no se había confirmado qué sucedería con el Festival.

Finalmente, poco antes de las 21:00 horas y a minutos de que comenzara el certamen viñamarino, el delegado presidencial de la Región de Valparaíso, Yanino Riquelme, confirmó que, debido a la contingencia, sería suspendido.

Esta situación generó una gran molestia en el público asistente al evento, ya que criticaron que la medida fue anunciada con mucho retraso y que las autoridades demoraron mucho tiempo en tomar la decisión, especialmente considerando que el estado de excepción fue decretado antes de recibir la confirmación final y a minutos de que empezara el Festival.

Es así como cientos de personas tuvieron que abandonar la Quinta Vergara y a la salida del recinto se pudo ver varios rostros disgustados con la situación. La mayoría acusaba una "falta de respeto" por parte de la organización y muchos lamentaron que viajaron de diferentes regiones especialmente a Viña del Mar para asistir a la tercera noche del Festival Internacional de la Canción.

Pese a que la Dirección de Viña 2025 emitió un comunicado señalando que los shows fueron reprogramados para el sábado 1 de marzo, y que se podía solicitar la devolución íntegra del dinero -por medio de PuntoTicket- para quienes no pudieran asistir en la nueva fecha, fueron varios los que expresaron su descontento ya que no tenían forma de volver al show reprogramado.

"De repente nos dicen, 'se tiene que ir, se canceló'. Y yo digo, ¿pero cómo tan irresponsables? Si se sabía con la anticipación que podría pasar algo así. Entonces, ¿cómo juntan a tremenda cantidad de personas en un recinto tan pequeño y con todo esto?", dijo una persona a la salida de la Quinta Vergara a Chilevisión.

"Ellos mandaron un comunicado que a las 19:00 iban a avisar (qué iba a suceder con el Festival), y avisaron minutos antes que empezara el Festival. Entonces siento que hay una irresponsabilidad", criticó otra en conversación con Canal 13.

"Hay gente que viene desde muy lejos para venir a ver a sus artistas favoritos y la verdad es que es una falta de respeto que te tengan en la entrada, hagan pasar a la gente, te pidan el carnet, te pidan la entrada, te hagan entrar y finalmente te desalojen (...) Entonces pasar por todo eso para que después nos desalojen", manifestó otro usuario molesto en la misma señal.

"Hay gente que viajó de Buenos Aires, de Perú, hay gente de muchos lados del mundo, (...) entonces siento que es una burla lo que están haciendo, que tuvieron que esperar tanto para avisarnos de que el Festival no iba. Nos da rabia y pena porque siento que se jugó hasta el último minuto con que si iba o no iba. Se burlaron en nuestra cara", reclamó otra persona que iba a ser parte del "Monstruo" la noche del martes.

Una mujer llamada Catalina que viajó desde Curicó para asistir a la tercera jornada del certamen de la Ciudad Jardín, también expresó su descontento: "Nosotros estuvimos esperando a que saliera alguien (a darnos explicaciones). Finalmente por pantalla nos mandaron un mensaje diciendo que se canceló. Y fue como choqueante igual, fue súper decepcionante. Veníamos viajando hace mucho rato (...). Así que en realidad bastante triste, bastante fome", manifestó en diálogo con radio ADN.

"Nadie salió a darnos ninguna explicación, ni las disculpas necesarias. Simplemente por un mensaje. Entonces, es como falta de respeto a la gente", agregó.

Con respecto a si asistirá a la nueva fecha, Catalina comentó: "La verdad no sé. No sé en realidad si quiera, si me dan las ganas. Nos avisaron a último momento. De hecho, yo me enteré primero de la cancelación del Festival por redes sociales, porque mis familiares me comentaron".

Las explicaciones de la organización

Posteriormente, la producción de Viña 2025 realizó una conferencia de prensa extraordinaria en la que Daniel Merino, director ejecutivo, y Rodrigo Norambuena, director general del Festival conversaron con los medios sobre la decisión de suspender la tercera jornada y se refirieron a las razones que tuvieron para esperar hasta el último minuto para anunciar la decisión.

"Las autoridades nos fueron pidiendo cada vez más tiempo para tomar la decisión. Ellos de una u otra manera estaban analizando si es que volvía la luz a esta región y pensaban que si volvía, el Festival se podía hacer".

Rodrigo Norambuena, director general del Festival de Viña
"Las autoridades nos fueron pidiendo cada vez más tiempo para tomar la decisión. Ellos de una u otra manera estaban analizando si es que volvía la luz a esta región y pensaban que si volvía, el Festival se podía hacer", explicó Norambuena.

Sin embargo, dijo que la razón clave para decidir suspender el certamen fue que "(las autoridades) se dieron cuenta de que había mucha gente dentro de la Quinta Vergara y salir más tarde podía ser riesgoso y cuando nosotros le mencionamos que teníamos la posibilidad de poder realizar esta noche el día sábado, inmediatamente se tomó la determinación de suspenderla".

Por otro lado, el director general de Viña 2025, se refirió a los motivos de por qué decidieron que la gente entrara y se mantuviera en la Quinta Vergara a la espera de la confirmación de la suspensión del evento de la Ciudad Jardín. "El ingreso fue por un tema de seguridad y de comodidad para la gente. Todo esto debido a que se veía mucha aglomeración en los exteriores. (...) Carabineros nos mencionó esto y se consideró que lo más cómodo fue que estuvieran dentro de la Quinta Vergara, donde hay baños, podían comer, podían estar sentados, más allá de la determinación que se tomara".

"Fue por una recomendación de seguridad sobre todo", agregó y luego dijo que "la gente estaba cómoda. No pasó absolutamente nada".

Por su parte, Daniel Merino sostuvo que "para nosotros la seguridad siempre va a ser lo primero" y también aludió a lo qué iba a pasar con las competencias internacional y folclórica que estaban previstas para la noche de ayer.

En ese sentido, sostuvo que "hay dos posibilidades. Una, que las competencias se lleven a cabo el día viernes y en caso de que no lo logremos, reprogramaremos eso para el día sábado. Pero lo primero que vamos a hacer es hacer todos los esfuerzos para que tanto el jurado como la competencia esté disponible para el sábado".

"Como organización tenemos cubierto un total funcionamiento autónomo. Es decir, esta noche (martes) podríamos haber hecho el Festival perfectamente, sin embargo, hay otras razones de orden de seguridad nacional que no permiten por instrucción de las autoridades nacionales, realizar el Festival".

Macarena Ripamonti, alcaldesa Viña del Mar
Junto con ellos, también se refirió a la situación, la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, en un encuentro con los medios de comunicación. En este la edil fue consultada sobre si están las condiciones para que la jornada de este miércoles se desarrolle con normalidad y estableció que "como organización tenemos cubierto un total funcionamiento autónomo. Es decir, esta noche (martes) podríamos haber hecho el Festival perfectamente, sin embargo, hay otras razones de orden de seguridad nacional que no permiten por instrucción de las autoridades nacionales, realizar el Festival".

"Y además tiene sentido, porque lo más importante es la seguridad de las personas. (...) Si es que mañana las condiciones de carácter nacional, la instrucción de la autoridad cambia, estamos completamente capacitados para tener una actividad completamente normal y retomar el Festival de la Canción de Viña del Mar", añadió.

Neme defiende ingreso a la Quinta Vergara: "No había otra opción"


Por otro lado, el animador de Mega -canal que transmite el Festival- José Antonio Neme, defendió el ingreso de las personas a la Quinta Vergara y dijo que pese a que él es súper crítico en general con este tipo de situaciones, indicó que la organización hizo lo "mejor que pudo".

"Lo que entendí al menos es que se abrieron las puertas para que la gente pudiera hidratarse, pudiera ir al baño, porque estaban en una situación aún más complicada, o sea, tú no podías tener mucha gente afuera de una reja. No con la promesa de que el Festival se iba a realizar necesariamente", indicó el comunicador en el programa "Con gusto a Viña".

"Yo en esta pasada, uno que es súper crítico en general, creo que la organización del Festival hizo lo mejor que pudo y de la mejor manera".

José Antonio Neme
"Yo en esta pasada, uno que es súper crítico en general, creo que la organización del Festival hizo lo mejor que pudo y de la mejor manera. O sea, no había ninguna opción, porque este no era un problema del espectáculo. Había que esperar la decisión del Gobierno de decretar estado de excepción y la información que naciera respecto de la coordinación eléctrica y la restitución del servicio", agregó.

Luego, el conductor de Mega, aseguró que "la gente estaba molesta (...) Nadie abrió las puertas para que se celebrara el Festival porque era imposible que a esa hora se garantizara. Se abrió las puertas porque era un espacio algo más controlado estar al interior de la Quinta que en la calle".

Asimismo, estableció que con estas declaraciones "no estoy haciendo una defensa corporativa, porque yo soy lo menos bueno para esas cosas, pero siento que no había ni una otra opción, el margen de la organización del Festival era muy escaso, no podría haberlo hecho de otra manera, no había posibilidades de celebrar la celebración del espectáculo a las cuatro de la tarde, no había ninguna posibilidad de acelerar el decreto de emergencia o dejar esa duda al menos a las siete de la tarde, no había opción".

Y sumó: "Y de hecho, es más, tanta paciencia se tuvo para poder esperar respetuosamente la decisión de La Moneda, que hasta las 20:00 horas estuvo a punto de hacerse el Festival, pero cuando en algún momento se nota que el regreso del servicio es intermitente y progresivo, se decide bajar el espectáculo porque nadie podía garantizar que no hubiera un apagón durante el Festival, que hubiese sido horroroso".

"Quién es capaz, y aquí hago una defensa corporativa porque yo soy de Mega, de levantar una noche, agregarla al final, respetando íntegramente la parrilla en tres horas", concluyó.
cargando