Hace unos días cerramos la temporada 2024 del cine con la ceremonia de los Oscar. Ahora comenzamos la temporada 2025 con
. Esta cinta marca el regreso de Bong Joon-Ho en la silla de director, luego del fenómeno que fue "Parásitos" el año 2019. Y aunque su nueva entrega no sostiene el mismo prestigio que la anterior, "Mickey 17" ofrece
.
La historia sigue a
Mickey Barnes, tipo poco ortodoxo que
busca escapar de su pasado enlistándose en un viaje espacial, bajo una condición muy peculiar:
permitir ser duplicado, para morir y ser devuelto a la vida cuantas veces sea necesario. En un comienzo todo parecer ir de acuerdo al plan. Sin embargo,
la dúplica número 17 de Mickey traerá más caos del esperado.
"Mickey 17" es una obra con un
tono y humor muy particular, que podría descolocar a algunos (con justa razón), pero que también
entrega una experiencia alocada que provocará risas y asombro en su audiencia. En esta nota dejamos lo mejor y lo peor de la nueva cinta del director coreano.
Creativamente bizarra
Esta es una
película de ciencia ficción que deja sensaciones difíciles de anticipar. Al igual que lo ocurrido con "Pobres Criaturas" el año anterior, la creatividad de la trama lleva a que ideas extravagantes puedan sostener conceptos concretos y profundos. "Mickey 17" adopta un
tono osado y extraño que puede incomodar, pero que definitivamente
funciona para la alegoría que Bong Joon-Ho plantea sobre temas humanos y políticos.
El primer concepto que se destaca en la historia es el de identidad. El protagonista, Mickey, es duplicado 18 veces, hasta el punto donde su versión número 17 y 18 se encuentran. Esto lleva a preguntas como: ¿Quién es el verdadero Mickey Barnes? ¿Qué define a Mickey Barnes? y ¿es posible que un alma coexista en dos cuerpos? Todas estas son buenas inquietudes que no tienen una respuesta clara, pero que se pueden levantar gracias a un
contexto absurdo que termina siendo creíble.
Joon-Ho aprovecha al máximo las capacidades que el género de la ciencia ficción le puede otorgar.
Seres extraños, situaciones fantásticas y personajes descabellados rompen los límites del relato convencional para abordar temáticas relevantes.
Sin embargo, y a diferencia de otras entregas del aclamado director, estas respuestas no son tan profundas como las preguntas que plantea. Esto no quiere decir que la película no cumple su objetivo, pero
tampoco se puede esperar un comentario social tan efectivo como el de "Parásitos". Esta nueva entrega busca ser un blockbuster que entretenga a los fanáticos del género y, en ese aspecto, cumple con creces.
En "Mickey 17" interpreta dos versiones del mismo personaje. Crédito: Warner Bros.Humor negro
Parte del entretenimiento ya mencionado se explica a través de la comedia de "Mickey 17". Esta
no es una parodia, pero sí una sátira de aspectos políticos relevantes en la actualidad. El público se encontrará con un elenco lleno de personajes excéntricos que constantemente buscarán provocar carcajadas, a pesar de que el tono no sea fácil de entender.
En este sentido,
Mark Ruffalo brilla como el excongresista Kenneth Marshall, quien refleja a esos mandatarios egocentristas que hemos visto a lo largo de la historia (y que siguen presentes en la actualidad). Además, está el concepto mismo de la película: la idea de que Mickey puede morir en su trabajo solo para ser impreso nuevamente. Aunque este sea el núcleo de la enseñanza de la película, uno no puede evitar reír ante la absurda fatalidad de su trabajo.
Tal vez este tipo de escenarios no encajen con el sentido del humor de algunos, pero
si te gustaron películas como "Pobres Criaturas" o "El Triángulo de la Tristeza", esta es una apuesta segura.
Robert Pattinson sigue creciendo
Todo el elenco de "Mickey 17" está en sintonía con el tono de la película. No obstante, hay que
destacar a Robert Pattinson por sobre el resto. El joven actor, reconocido por sus roles en "Crepúsculo", "The Batman" y "El Faro",
tiene un papel difícil de interpretar en "Mickey 17". No solo debe ser creíble como una persona que ha muerto 16 veces, sino que debe
interpretar dos versiones del mismo personaje.
La dúplica titular, Mickey N°17, debe compartir con su sucesor Mickey N°18. Ambos tienen personalidades extremadamente diferentes, pero lucen iguales. Ahora, Pattinson logra diferenciar estos gracias a un gran lenguaje corporal y sin la necesidad de utilizar algo estético.
Su capacidad para tener dos interpretaciones en una misma toma habla del gran talento que tiene este actor.
Algo poco visto en el cine
Aunque "Mickey 17" pueda parecer extraña para algunos,
se valora el hecho de que una historia original pueda generar tanta anticipación y cumplir con las expectativas. El 2025 podría ser un año muy diferente al anterior si este tipo de películas triunfan en taquilla, siempre y cuando estén respaldadas por una buena historia.
La nueva entrega de Bong Joon-Ho es
algo larga, especialmente en su tramo final, y no ofrece grandes comentarios sobre su trama. Sin embargo,
es una excelente muestra de que las historias originales (incluso las adaptadas) siguen teniendo cabida en el cine. Más aún si están en manos de directores visionarios que saben cómo crear algo verdaderamente cinemático.
Realmente divertida, extraña y extravagante.
Vale la pena experimentar este tipo de películas en la pantalla más grande posible.
Nota: 4.2/5.0"Mickey 17" ya se encuentra disponible, solo en cines.
Agustín Pérez Achurra, crítico de cine (
https://www.instagram.com/hobby.space/)