EMOLTV

Escritor chileno Alejandro Zambra recibe en España premio elegido por adolescentes por su novela "Literatura Infantil"

El escritor chileno fue reconocido con el Premio San Clemente, que pretenden convertir a alumnos de bachillerato en protagonistas a la hora de otorgar un galardón literario.

25 de Marzo de 2025 | 16:11 | EFE/ Editado por Sofía Cereceda., Emol.
imagen

Alejandro Zambra ganó el Premio San Clemente por su libro que aborda la paternidad llamado "Literatura infantil".

Ana Hop/ El Mercurio.
El chileno Alejandro Zambra recibió este martes en Santiago de Compostela (España) el Premio San Clemente en la modalidad de castellano por su novela "Literatura Infantil".

En conferencia de prensa, el escritor español Antón Riveiro Coello, Zambra y la británica Maggie O'Farrell, que recibieron, respectivamente, los premios de novela en gallego, en castellano e internacional, se mostraron "muy satisfechos" de ser los destinatarios de estos "especiales" galardones.

Los San Clemente, organizados por el Instituto de Secundaria Rosalía de Castro de Santiago de Compostela y que este año cumplen su 28 edición, pretenden convertir a alumnos de bachillerato en protagonistas a la hora de otorgar un galardón literario.

Este año el jurado estuvo formado por alumnos de seis institutos de la región española de Galicia, de Madrid, de Francia, de Alemania y de Reino Unido.

En ese sentido, los tres autores coincidieron en calificar el galardón como "perfecto" al provenir de un jurado adolescente, "sin contaminar y sin prejuicios", según recogió la agencia Europa Press.

Zambra dijo que mientras escribía su libro, "pensaba mucho en un lector muy joven", que era su hijo de 7 años.

"Me alegra muchísimo el contacto con lectores inesperados porque para mí fue muy importante ese espacio de discusión en la adolescencia. La literatura no me vino del espacio familiar, sino que surgió en contacto con los pares, con una generación que comenzó a apropiarse de los libros y a discutirlos", señaló.

Por su parte, Riveiro, premiado por "Hotel Carioca", consideró que son unos premios "casi perfectos" al ser concedidos por un jurado "no contaminado, inocente que todavía lee de esa forma desprejuiciada que teníamos todos a los 16 o 17 años".

"Es un premio del lector, que es al que aspiramos los que escribimos. Hoy los lectores jóvenes son mucho más inteligentes que lo que éramos nosotros con su edad", aseguró.

Maggie O'Farrell, galardonada por "El retrato de casada", confesó que estaba "bastante nerviosa" cuando supo que iba a ser juzgada por adolescentes de la edad de sus hijos, porque pensó que "iban a ser muy críticos".

"Me gusta que haya premios como este para animarles a que dejen de lado los celulares y las pantallas, tomen un libro en sus manos y se pongan a leer. Es una manera de pegarle una patada en el trasero a las grandes corporaciones que lo que están intentando es reconfigurar nuestros cerebros a través de todas esas pantallas", afirmó.

El portavoz del jurado, el alumno Lois Docampo, explicó que deben leer tres obras seleccionadas por sus profesores. "Nuestra mentalidad no es la misma que la de un jurado integrado por adultos, porque quizás no hemos leído tanto y prestemos más atención a otras cosas", sostuvo.

Entre los escritores galardonados en anteriores ediciones figuran nombres como Paul Auster, Haruki Murakami, Antonio Tabucchi, Almudena Grandes, Manuel Rivas, Sica Romero, Brenda Navarro, María Reimóndez, Mario Vargas Llosa, José Saramago o la más reciente Nobel de Literatura, la coreana Han Kang, en 2018.

"Diario de paternidad, 'carta al hijo' y ficción pura conviven en extraña armonía" a lo largo de "Literatura infantil", "que puede ser leído como un manual heterodoxo para padres debutantes, o simplemente como un nuevo y brillante capítulo que enriquece la obra magnífica de uno de los escritores latinoamericanos más relevantes de las últimas décadas", dice la sinopsis de la obra.

"Aunque este singular e inclasificable libro de Alejandro Zambra se llama 'Literatura infantil', conviene advertir que incluye un magnífico cuento que gira en torno al lenguaje grosero y un relato directamente lisérgico en que un hombre intenta, en pleno viaje terapéutico de hongos, volver a aprender el dificilísimo arte de gatear. En caso de que algún niño llegara accidentalmente a estas páginas, debería leerlas en compañía de un adulto, a pesar de que aquí son precisamente los niños quienes, a su manera, protegen a los adultos del desánimo, el egocentrismo y la dictadura del tiempo cronológico", agrega.

"'Ser padre consiste en dejarse ganar hasta el día en que la derrota sea verdadera', decía Alejandro Zambra en su célebre novela 'Poeta chileno'', una idea que reaparece en este libro cautivador, escrito 'en estado de apego' o 'bajo la influencia' de la paternidad, cuyo tema estelar es la infancia o cómo el nacimiento y el crecimiento de un hijo no solamente modifican el presente y el futuro, sino también remecen nuestras ideas acerca del pasado", suma.

"Accedemos así a un tratado falsamente serio o seriamente falso acerca de la 'tristeza futbolística' o a una conmovedora historia de la pasión de un padre por la pesca, el mismo que unos años más tarde le regala a su hijo un pasaje a Nueva York a condición de que se corte el pelo, y que mucho más tarde inicia con el nieto en la distancia una conversación extraordinaria, una intimidad tan natural ahora como antes imposible y largamente anhelada", concluye la sinopsis.
cargando