EMOLTV

Comisario europeo subraya que ningún país del bloque es "autónomo" en proceso de vacunación

Hungría y Eslovaquia ya han adquirido la vacuna rusa, Sputnik V, que aún no está aprobada por Agencia Europea del Medicamento; y Austria y Dinamarca anunciaron que cooperarán con Moscú para la fabricación de futuras vacunas.

04 de Marzo de 2021 | 11:25 | EFE / Editado por N. Ramírez, Emol
imagen

La postura de algunos países en la adquisición de vacunas ha alterado la unidad que habían mantenido hasta ahora los miembros de la UE.

Reuters (Imagen referencial)
El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, avisó hoy que ningún país de la Unión Europea (UE) puede considerarse "autónomo" a la hora de poner en marcha una campaña de vacunación contra el coronavirus.

"Puedo afirmar que ningún país puede definirse autónomo en cuanto a la campaña de vacunación, nuestros países son interdependientes", afirmó en una rueda de prensa tras reunirse, en Roma, con el ministro italiano de Desarrollo Económico, Giancarlo Giorgetti.

Las declaraciones de Breton se producen después de que países del bloque como Hungría o Eslovaquia hayan adquirido el inmunizante ruso, Sputnik V –que aún no cuenta con la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA)–, mientras que República Checa lo recibirá a fin de mes.

Además, Austria y Dinamarca han anunciado que cooperarán con Moscú para la fabricación y distribución de las futuras vacunas adaptadas a las mutaciones del virus. La postura de estos países ha abierto una brecha en la unidad mantenida hasta ahora por los miembros de la UE.

"A fines del verano se habrá vacunado a todos los ciudadanos europeos"


Breton previó que "a finales del verano se habrá vacunado a todos los ciudadanos europeos" gracias a los fármacos ya autorizados, como el de Pfizer/BioNtech, AstraZeneca o Moderna, y a los que recibirán luz verde próximamente, como el monodosis de Johnson&Johnson.

En ese sentido, el comisario apuntó que la importancia no reside tanto en las vacunas con que Europa cuenta, sino en su producción en las industrias del continente y hacerlo "rápidamente" para acelerar la inmunización.

No obstante, destacó que "se está reaccionando con gran rapidez" y que a fines de año la Unión Europea será capaz de producir entre 2 mil y 3 mil millones de dosis anualmente.

Breton explicó que para ello habrá que definir qué empresas o fábricas europeas pueden participar en la producción de las vacunas y adelantó que, por ejemplo, en Italia hay muchas compañías especializadas en el llenado de los frascos de las vacunas.

El ministro Giorgetti reconoció que "hay elementos que, entre esta gran preocupación y emergencia, delinean un futuro que puede inspirar esperanza" en lo que a la oferta y producción de vacunas en Europa se refiere.

En Italia, Matteo Salvini, líder de la ultraderechista Liga, partido al que pertenece el ministro Giorgetti, presiona para que su país busque vacunas por el mundo sin esperar los plazos de la UE. Ayer se reunió con representantes del Gobierno de San Marino, que está suministrando el compuesto ruso, y hoy con la embajadora de la India en Italia, Neena Malhotra, para idear una colaboración.
cargando