EMOLTV

De llamarlo "el mejor vendedor de la historia" a "dictador": Cronología de la conflictiva relación entre Trump y Zelenski

Más cercano a Putin, a quien ha calificado de genio, el republicano ha sido distante con su par ucraniano, insistiendo en su idea de quitar el financiamiento que Washington le envía a Kiev.

20 de Febrero de 2025 | 09:23 | Redactado por Marcelo Silva, Emol.
imagen
AP
2019. Donald Trump se reúne en Nueva York con el Presidente ucraniano Volodimir Zelenski en un contexto poco favorable para el mandatario estadounidense, que transitaba ese año por su primer periodo en la Casa Blanca. Medios locales filtraron la conversación que mantuvo con el líder europeo, recién asumido en Kiev, donde le pedía investigar negocios que tenía en ese país Joe Biden -por esos años candidato demócrata- y su hijo Hunter Biden.

Este capítulo motivó a congresistas demócratas a elevar una investigación para un primer proceso de destitución contra Trump, lo que finalmente no prosperó.

"Estamos con el presidente de Ucrania. Él me ha hecho más famoso y yo le hecho más famoso", dijo Trump tras la reunión que sostuvieron y donde trataban de demostrar una cercanía con bromas y risas tímidas.

Escenas que retrataron una falsa ilusión. Contrario a esas imágenes de 2019, Trump y Zelenski nunca han mantenido una relación cercana y con los años, los ida y vuelta han subido de tono. Ejemplo claro es lo ocurrido esta semana, donde el donde el líder de la Casa Blanca trató de "dictador" a su par de Kiev.

Es sabida la 'amistad' que busca tener Donald Trump con Vladimir Putin, a quien llamó genio una vez iniciada la invasión a Ucrania en 2022. "Me sorprendió que Donald Trump mencionara eso de Putín. Creo que él ha tenido tiempo suficiente para entender quién es él", cargó Zelenski en ese momento.

En 2023, con Trump ya inmerso en la campaña que lo llevaría a su segundo periodo en la Casa Blanca, prometió que acabaría con la guerra en Ucrania en menos de 24 horas. En Kiev esa propuesta no cayó para nada bien: "El expresidente mencionó que en unas 24 horas podría gestionar y poner fin a la guerra. ¿Qué puedo decir al respecto? Le doy la bienvenida para que venga", dijo irónicamente Zelenski.

"Solo necesitaría 24 minutos para que se de cuenta que no puede resolver esta guerra" tan fácilmente, aseguró el europeo.

Acercándose más al conflicto en Medio Oriente entre Hamás y su aliado Israel, Trump planteó la necesidad de reducir la ayuda a Ucrania e incentivar a que Europa aumente sus contribuciones.

Zelenski y Trump en 2019.

Siguiendo ese debate, en febrero de 2024, Trump subió el tono de sus palabras con Zelenski y lo describió como el "mayor vendedor de la historia". "Tenemos que resolver esa guerra y yo la resolveré", decía eufórico frente a sus seguidores.

Zelenski replicó: "No puedo entender cómo Donald Trump puede estar del lado de Putin. Es increíble".

El objetivo de Trump era acabar con "los interminables pagos" multimillonarios en ayuda a Ucrania. "Zelenski se va con 60 mil millones de dólares, luego llega a casa y anuncia que necesita otros 60 mil millones de dólares. Nunca se acaba. Nunca se acaba", denunció.

En otras oportunidades, Trump decía lo mismo pero elevaba el monto de la ayuda. "Se va con 100 mil millones y luego necesita más".

Luego que el blondo empresario fuera ratificado como candidato del Partido Republicano, Zelenski intentó acercar posiciones con él con un llamado telefónico. "Hemos acordado con el presidente Trump tratar en una reunión personal qué pasos pueden llevar a una paz justa y verdaderamente duradera", dijo el ucraniano.

Trump afirmó que Zelenski será capaz de juntarse con Putin y firmar "un pacto que termine con la violencia y allane un camino adelante hacia la prosperidad".

Para septiembre de 2024, la ayuda que brindaba Estados Unidos al conflicto era el principal tema de debate político entre el republicano y Kamala Harris, quien tomó la posta de un renunciado Joe Biden en la elección presidencial. Zelenski aprovechó para viajar a Estados Unidos y reunirse con Trump. Su objetivo: mostrarle el "Plan para la Victoria".

"Creo que tenemos una visión común de que hay que detener la guerra en Ucrania y Putin no puede ganar", decía un esperanzado Zelenski.

¿Cómo respondió Trump? Alabando a Putin: "Tengo una muy buena relación, como saben, con el presidente Putin. Y creo que, si ganamos, -la elección- vamos a resolverlo muy rápidamente".

Días anteriores, el magnate aseguró que "cualquier acuerdo, el peor acuerdo, habría sido mejor que lo que tenemos. Si hubieran hecho un mal acuerdo habría sido mucho mejor. Habrían cedido un poco y todo el mundo estaría viviendo y cada edificio estaría construido y cada torre estaría envejeciendo durante otros 2.000 años".

Zelenski, algo molesto, intervino: "Espero que tenga más buenas relaciones con nosotros". No fue así.

Hasta los últimos días, las relaciones entre ambos se limitaba a mera cordialidad. Todo cambió cuando EE.UU. inició las negociaciones con Rusia para acabar el conflicto sin sentar en la mesa a Ucrania. La indignación, por supuesto, vino rápidamente desde Kiev. Zelenski declaró que ningún pacto que se concretara en ese encuentro en Arabia Saudita sería válido para su país.

Trump acusó directamente a Volodimir Zelenski de comenzar la guerra en su país y fallar en su deber de detener las hostilidades con el Kremlin. "Deberían haberlo terminado hace tres años".

Poco interesado en menguar los ánimos, el ucraniano contestó que su par vive en "una burbuja de desinformación"

Esto llevó a Trump a declarar finalmente que "Zelenski, un dictador sin elecciones, debería actuar rápido o no le quedará país" y que ha "a hecho un trabajo terrible, su país está destrozado y MILLONES han muerto innecesariamente", escribió, usando mayúsculas, como acostumbra hacer.
cargando