La Unión Europea se dispone a anunciar el miércoles una estrategia para preparar a los habitantes del bloque a situaciones de crisis, inclusive guerras, con sugerencias como el acceso a suministros que permitan una autonomía personal de 72 horas.
La comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, explicó a AFP el lunes que se trata de una "estrategia de preparación y de gestión de crisis ligadas a la guerra".
"Vamos a apoyar a los Estados miembros (del bloque) en el diseño de esto que llamamos 'una bolsa de resiliencia', y tener a todos los ciudadanos listos a resistir, a tener una autonomía estratégica de 72 horas", dijo.
La iniciativa define una docena de suministros esenciales para montar dicha bolsa, en un listado que incluye desde una botella de agua hasta una linterna, pasando por fósforos o barras de cereales con vitaminas.
El paquete de propuestas incluye un "día de preparación nacional" en toda la UE, para "garantizar que esa preparación sea efectiva en todos los países del bloque".
"Saber qué hacer en casos de peligro o tener listos diferentes escenarios también es evitar el pánico", dijo Lahbib, quien recordó que durante la pandemia de covid-19 muchas personas "corrieron a las tiendas para comprar papel higiénico".
"Se trata de coordinar mejor, de apoyar mejor a los países en sus estrategias", apuntó Lahbib.
El documento que será dado a conocer mañana por la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea de Derechos y Habilidades Sociales, Empleos de Calidad y Preparación, Roxana Minzatu, y la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, una vez aprobada por el Colegio de Comisarios de la UE.
Llamado de atención para Europa
Pese a que la estrategia será presentada mañana, el medio El País pudo acceder a una copia del documento que entrega lineamientos de gestión de crisis.
En él, se menciona que "debemos prepararnos para incidentes y crisis a gran escala y de carácter intersectorial, incluida la posibilidad de una agresión armada, que afecten a uno o más Estados miembros".
"Durante décadas, la paz y la estabilidad han sido intrínsecas al proyecto europeo, y esto sigue siendo así. Sin embargo, al mismo tiempo, Europa se enfrenta ahora a una nueva realidad, caracterizada por riesgos crecientes y multifacéticos, así como por una profunda incertidumbre", consignó el documento.
"La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, el aumento de las tensiones geopolíticas, los ataques híbridos y cibernéticos patrocinados por Estados, el sabotaje dirigido a activos críticos, la manipulación e interferencia de la información extranjera y la guerra electrónica se han convertido en una característica permanente de la realidad actual", continuó el texto.
"Ante este panorama, existe una posibilidad realista de que la preparación y la resiliencia de Europa frente a una agresión armada sean puestas a prueba en un futuro cercano. Esto es una llamada de atención para Europa", alertó el escrito de la Comisión Europea.
"Existe una posibilidad realista de que la preparación y la resiliencia de Europa frente a una agresión armada sean puestas a prueba en un futuro cercano. Esto es una llamada de atención para Europa".
Escrito de la Comisión Europea revelado por El País
Además, se detalló que "la Comisión apoyará a los Estados miembros en el logro de una autosuficiencia poblacional de al menos 72 horas en toda la Unión Europea. En caso de interrupciones extremas, las autoridades públicas podrían no ser capaces de cubrir las necesidades básicas de toda la población durante el período inicial de una crisis".
"Por ello, se espera que individuos y hogares puedan sostenerse de manera independiente durante los tres primeros días, garantizando el acceso a necesidades esenciales como agua, alimentos, medicamentos y servicios básicos antes de la llegada de la ayuda externa", apuntó el texto, según consignó El País.
La Comisión Europea, que es el brazo ejecutivo de la UE, se inspiró en una estrategia llevada a cabo en Finlandia para preparar a la población para una posible guerra con Rusia.
El año pasado, el mismo expresidente finlandés Sauli Niinisto presentó a la Comisión Europea un informe sobre alternativas para "mejorar el estado de preparación de Europa" en materia de emergencia civil y defensa.