Konstantin Rudnev, fundador de la secta "Ashram Shambala".
Redes sociales/La Nación
El pasado fin de semana fue desarticulada en Bariloche, Argentina, la secta rusa "Ashram Shambala", presuntamente vinculada a una red de trata de personas, y que fue fundada hace 36 años en Europa por Konstantin Rudnev, uno de los 15 detenidos.
Según consignó La Nación, "Ashram Shambala" trata de un grupo religioso creado en la Unión Soviética en 1991, que operaba en 18 regiones de Rusia, incluidas Moscú y San Petersburgo.
El líder de la organización es ingeniero de profesión y después formó parte del Ejército Rojo, en el que propuso fundar un monasterio parecido al de Shaolin, una institución conocida como la cuna del Kung Fu Shaolin y del Budismo Chan.
En 1989, Rudnev creó la secta a la que se unieron cientos de miles de personas. En un principio se autodenominó "gurú Sotidanandana" para después afirmar que un sabio del Tíbet era su maestro.
Él mismo aseguraba que era un "Dios de la Estrella Sirio", y que era un extraterrestre con poderes místicos que prometía crear la "sexta raza" alimentada de "energía divina".
Detenciones de Rudnev
La Nación consignó que el hombre había sido detenido en 1999, pero se fugó de un hospital neuropsiquiátrico en el que estaba internado.
En 2005 fue arrestado nuevamente, pero sus seguidores no quisieron declarar en su contra.
El 2 de octubre de 2010 lo arrestaron otra vez. La policía rusa allanó domicilios vinculados a la secta donde encontró material audiovisual de los rituales, en que se veía a sus discípulas realizando danzas esotéricas, y se hallaron dosis de heroína.
En agosto de 2013 el Tribunal de Novosibirsk sentenció al líder de Ashram Shambala a la pena de 11 años de cárcel en una colonia de máxima seguridad por acusaciones de violación contra sus discípulas, atentados contra el pudor y distribución de drogas ilícitas.
No obstante, la secta continuó sus trabajos de manera clandestina y Konstantin viajó a Europa, continente en el que siguió con los delitos, hasta llegar a América del Sur para asentarse en Bariloche.
La secta
Según reportes de la policía, Rudnev, que además se hacía llamar "Gran Chamán Shri Dzhnan Avatar Muni", tenía a los sectarios en condiciones infrahumanas, quienes dormían solo entre tres y cuatro horas diarias y comían muy poco.
Incluso, las mujeres que fueron detenidas junto a él fueron encontradas con poco cabello en sus cabezas y en condiciones de "extrema delgadez", dado que "comían las sobras de las sobras, según el mandato del líder", describió la policía.
El medio británico The Telegraph reveló en 2013 que las estrategias de la secta contemplaban quiebres psicológicos para los seguidores, quienes además se veían forzados a vender sus bienes y entregar dinero para unirse a la organización.
Informes consignaron que cuando los seguidores perdían los dientes, el ruso les decía: "Estás renaciendo como un hombre de la sexta raza que no necesita dientes porque se alimenta de energía divina".
Cuando los efectivos de la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria se desplegaron en el aeródromo cordillerano para identificar a los sospechosos y detenerlos, Rudnev "sacó una hoja de afeitar de su billetera e intentó lesionarse el cuello", aunque los uniformados se lo impidieron.
Al requisarle el equipaje encontraron cápsulas que, sometidas a análisis con reactivos químicos específicos, dieron positivo para clorhidrato de cocaína.
La primera pista del caso
La banda fue detenida luego de una mujer rusa de 22 años con un embarazo de término y acompañada de otras compatriotas, recurriera a un hospital en Bariloche para dar a luz.
Debido a los nervios e inconsistencias en el relato de la mujer, los médicos levantaron las sospechas por el "estado de sometimiento" en el que se encontraba por la presencia de las otras dos rusas, por lo realizaron una denuncia en la Justicia Federal por un posible caso de trata de personas.
Así, tras la llegada de otras dos compatriotas al hospital que rompieron un papel en el que se consignó el nombre del padre del bebé, los policías aprehendieron a las cuatro acompañantes.
Ante la posible fuga de los integrantes de la "organización criminal transnacional" con sede en Montenegro, se ordenó una serie de detenciones que se hicieron efectivas el pasado fin de semana en los aeropuertos de Bariloche y Buenos Aires.
Entre los detenidos hay cuatro hombres rusos y once mujeres, nueve de nacionalidad rusa, una mexicana y una brasileña.