Tras la condena de corrupción de la líder ultraderechista Marine Le Pen, hoy el Tribunal de Apelación de París estima resolver el recurso "en el verano de 2026", lo que le permitiría postularse a las elecciones presidenciales de abril de 2027.
"El Tribunal examinará el asunto respetando unos plazos que deberán permitir contar con una decisión en el verano de 2026", señaló el tribunal a través de un comunicado.
Le Pen, que figuraba entre las favoritas para las elecciones de 2027, fue condenada el lunes por un desvío de fondos públicos del Parlamento Europeo a una pena de cuatro años de prisión, a 100.000 euros de multa y a cinco años de inhabilitación con aplicación inmediata.
Además de Le Pen, fueron condenadas otras 24 personas vinculadas al partido entonces llamado Frente Nacional (hoy Agrupación Nacional, RN) por hechos cometidos entre 2004 y 2016, que causaron un perjuicio de cerca de 4,1 millones de euros al Parlamento Europeo.
La líder de extrema derecha presiona ahora a la justicia para que pueda celebrarse el juicio en apelación lo antes posible, para que en caso de absolución o inhabilitación en suspenso, pueda presentarse a la presidencial.
Le Pen, que siempre ha defendido su inocencia, ya arremetió el lunes por la noche contra una "decisión política" propia de "regímenes autoritarios", mencionó en una entrevista en la cadena francesa TF1.
"El sistema sacó la bomba nuclear y si usan un arma tan poderosa contra nosotros, es evidentemente porque estamos a punto de ganar las elecciones", afirmó Le Pen ante los diputados de su partido.
Con su ofensiva contra la condena, aprovechó de lanzar su precampaña electoral. Además, su partido lanzó una petición en línea para postularla a la presidencia y llamó a una "gran concentración de apoyo" el domingo en París.
"Harán todo para impedirnos llegar al poder", aseguró el presidente de RN, Jordan Bardella, quien a sus 29 años aparece como candidato alternativo a la presidencial si la líder ultraderechista no puede postularse.
"Estamos lejos de estar muertos", advirtió en diálogo con Radio Europe 1.