EMOLTV

EE.UU. admite que deportó "por error" a un migrante salvadoreño a cárcel de Bukele

El hombre residente de Maryland estaba bajo un estatus legal protegido en EE.UU., hasta que fue deportado con cientos de venezolanos y connacionales el pasado 15 de marzo.

01 de Abril de 2025 | 17:14 | Redactado por Sofía Campos, Emol.
imagen

Archivo Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

EFE
El gobierno de Estados Unidos admitió un "error administrativo" en la deportación de un ciudadano salvadoreño acusado de formar parte de la pandilla MS-13 (Mara Salvatrucha) al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de su país natal.

El afectado, identificado como Kilmer Armado Abrego-García, presentó una denuncia contra los secretarios de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y de Estado, Marco Rubio; la fiscal general, Pam Bondi, y varios altos cargos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de EE.UU.

Según un documento oficial presentado por el ICE, Abrego-García vivía en el condado de Prince George en Maryland, y estaba bajo un estatus legal protegido hasta que fue deportado a El Salvador el pasado 15 de marzo con cientos de connacionales y venezolanos, supuestamente miembros de las organizaciones criminales MS-13 y Tren de Aragua.

Según consignó AFP, en 2019, un informante acusó al salvadoreño de ser pandillero, pero un juez prohibió su deportación porque "corría peligro en su país de origen".

Pese a eso, el hombre fue detenido el pasado 12 de marzo y se le informó que su estatus había cambiado, por lo que fue trasladado hasta un centro de detención en Texas, desde donde fue enviado al Cecot, cárcel creada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

Tras presentarse la demanda, el director interino de la oficina de campo del ICE, Robert Cerna, reconoció ante un juez que la expulsión de Abrego-García "fue un error".

"Fue un descuido y la expulsión se llevó a cabo de buena fe con base en la existencia de una orden final de deportación y la supuesta membresía de Abrego-García en la MS-13", explicó el funcionario ante la corte.

El gobierno estadounidense argumentó que al no estar bajo custodia estadounidense, no se podría cursar una orden para que Abrego-García sea retornado a EE.UU.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también mencionó que "fue un error administrativo".

Pero "este individuo que fue deportado a El Salvador y no regresará a nuestro país era miembro de la brutal y viciosa pandilla MS-13", sostuvo Leavitt, según consignó AFP.

Además "tenemos (información de) inteligencia creíble que demuestra que este individuo estaba involucrado en el tráfico de personas", afirmó la vocera.

Cabe recordar que en el polémico operativo del pasado 15 de marzo, la mayor parte de los deportados, fueron desterrados por el gobierno de Donald Trump con base en la ley de Enemigos Extranjeros.

Esta norma que data de 1798 fue utilizada por la administración estadounidense para sacar a miembros de las que considera "organizaciones terroristas globales", como lo son el Tren de Aragua y MS-13.
cargando