Perú y Bolivia enfrentaron en conjunto a Chile en un conflicto bélico denominado por la historiografía chilena “Guerra contra la Confederación Perú-boliviana” (1833- 1837). En relación con este conflicto, ¿cuál fue una de sus principales causas?
"La democracia que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los países como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud como es necesaria para establecer una verdadera República. La monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para volver a otra y ¿qué ganamos? La República es el sistema que hay que adoptar". (Carta de Diego Portales a José Manuel Cea, 1822).
El texto anterior evidencia la postura favorable de Portales hacia la organización de una república en Chile. Con relación a esto, ¿cuál debía ser una de las principales características de la república según la visión de este político?
El Estado chileno utilizó distintas estrategias en la expansión territorial realizada durante el siglo XIX, incorporando diversas etnias al territorio nacional. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s) respecto al proceso anterior?
I) El territorio mapuche fue concesionado a empresas explotadoras de ganado ovino.
II) El territorio de Rapa Nui (Isla de Pascua) fue anexado mediante la firma de un tratado con las autoridades del pueblo.
III) El territorio aymara fue incorporado como consecuencia de la ocupación militar durante la Guerra del Pacífico.
A fines del siglo XIX en Chile se produjo una guerra civil que terminó con la muerte del Presidente José Manuel Balmaceda y la imposición de un sistema parlamentario en el país. ¿Cuál fue una de las causas que provocó esta guerra?
La riqueza generada por la explotación de minerales en el norte de Chile, produjo, desde fines del siglo XIX, una expansión de los barrios acomodados en ciudades como Santiago y Valparaíso. ¿Cuál es una de las características comunes de este tipo de barrios?
En Chile durante la segunda mitad del siglo XIX la elite gobernante del país adquirió una tendencia plutocrática, aspecto que en parte le permitió consolidarse en el poder. ¿Qué factor marcó esta tendencia plutocrática de la elite chilena?
La década de 1930 en Chile fue un periodo de gran agitación política, producto de la irrupción de nuevos actores sociales que aspiraban a controlar el Estado. Durante este periodo ¿cuál(es) de los siguientes fenómenos se vincula(n) al contexto antes descrito?
I) La participación de las Fuerzas Armadas en la política nacional.
II) El afianzamiento de la influencia del Poder Legislativo que controló la labor del Ejecutivo.
III) El desarrollo de grupos políticos que buscaban la representación de los sectores medios.
Hacia mediados del siglo XX, en la sociedad chilena se produjeron transformaciones que obligaron a los gobiernos de la época a responder ante las demandas de nuevos actores sociales. ¿Qué proceso(s) propició esta nueva realidad social?
I) El crecimiento demográfico.
II) El aumento de la marginalidad urbana.
III) La progresiva incorporación de las mujeres a la vida política.
Entre los años 1938 y 1952 Chile fue gobernado por presidentes que provenían del Partido Radical, al mismo tiempo se produjo un conjunto de cambios de carácter social. De las siguientes opciones ¿cuál corresponde a uno de dichos cambios?
Durante la primera mitad del siglo XX el Estado chileno implementó el modelo de Industrialización basado en la Sustitución de Importaciones. A pesar de sus buenos resultados iniciales, ya en la década de 1960 se evidenciaba un estancamiento en la economía nacional. Considerando lo anterior, ¿cuál fue una consecuencia económica producida en el corto plazo por el estancamiento de este modelo de desarrollo?
Las 22 jornadas de protesta nacional, desplegadas a partir de mayo de 1983, fue uno de los procesos que se han utilizado por múltiples autores para marcar el inicio de una paulatina apertura política de la Dictadura Militar chilena. Entre otras razones, ello se explica porque en torno a las protestas:
La Constitución de 1980 estableció un modelo de organización política que ha sido caracterizada como una democracia protegida. Esta denominación se basó en la presencia de una serie de disposiciones inéditas en la historia constitucional del país. Al respecto, ¿cuál fue una de estas disposiciones?