EMOLTV

Repasa en Tiempo Real la entrega de la encuesta CEP

El sondeo del Centro de Estudios Públicos reveló un desplome en la aprobación del Presidente Piñera, que llegó al 6%. Constitución y movilizaciones por el 18-O fueron otros de los temas evaluados.

16 de Enero de 2020 | Por Equipo de Actualidad, Emol | realtime EN TIEMPO REAL
  • 14:05

    Reacciones: Ministro Ward

Comenta en tiempo real
Ordenar por :
14:09
Y con estas reacciones damos por finalizado el minuto a minuto sobre los resultados de la encuesta CEP sobre percepción política, la primera tras el estallido social. Sigue informándote en Emol.com.
14:07

"(Tener elecciones anticipadas) no está en discusión, hoy día lo que está en discusión son políticas públicas, medidas concretas para poder sintonizar con la ciudadanía a eso estamos enfocados, no hay ninguna preocupación, se trata de un gobierno elegido democráticamente"

Felipe Ward, ministro Segpres
14:06
"Hoy día estamos nosotros a cargo, por su puesto que damos la cara, nos hacemos cargo de las soluciones, estamos haciendo lo posible por sintonizar a través de políticas públicas y proyectos de ley por las preocupaciones ciudadanas, estamos seguros que estos números los vamos a revertir", agregó Ward.
14:05

Reacciones: Ministro Ward

El titular Segpres comentó que "hay que hacerse cargo de que esto está afectando a la política en general, esto no es contra un gobierno en particular, es una manera a través de la cual la ciudadanía reacciona frente a demandas que durante muchas décadas no han sido satisfechas por parte de los sectores políticos, de los distintos gobiernos que han estado a cargo".
13:59
"Y la segunda prioridad es la reforma a la salud, que también está en el Congreso, entonces invito a que podamos discutir con celeridad ese proyecto", añadió el secretario de Estado.
13:58

Reacciones: Ministro Blumel

"La encuesta muestra dos cosas que son importantes: la primera es que las prioridades para la gente están alineadas con las prioridades que estamos impulsando como Gobierno y que hemos puesto en este Congreso, la primera es la reforma previsional y ayer el presidente presentó una propuesta que va a mejorar las pensiones (...) yo quiero hacer un llamado a todos los sectores, al Parlamento fundamentalmente, a que tengamos un acuerdo en materia previsional antes del cierre legislativo (...) si nosotros apuramos la tramitación de esta ley las pensiones van a poder subir a partir de marzo", manifestó el ministro del Interior, Gonzalo Blumel.
13:51

Reacciones: Heraldo Muñoz

"El cuestionamiento de las instituciones no es gran sorpresa pues es un fenómeno que se arrastra desde hace tiempo, pero el desplome de todas es preocupante. Hay que valorar el aprecio a la democracia como sistema de gobierno, aunque la evaluación actual es negativa. Y la caída de todos los políticos es una señal de la desazón con la falta de acuerdos y diálogo que la gente prefiere. No hay otra modalidad para responder a las demandas ciudadanas que la búsqueda de acuerdos", aseguró el presidente del PPD.
13:05

Reacciones: Álvaro Elizalde

"Esta encuesta está acreditando que el Gobierno tiene que cambiar el foco, si uno analiza cuáles han sido sus prioridades legislativas y las compara con las necesidades que las personas manifiestan sin duda que no hay una coincidencia, hay  un respaldo masivo a una nueva constitución (...) hay también un respaldo masivo a las necesidades de políticas sociales, que se hagan cargo de los problemas que los afectan en su vida cotidiana, en pensiones, salud", opinó el senador y presidente del PS.
12:51

Reacciones: Ministro Briones

12:41

Reacciones: Carlos Maldonado (PR)

12:38

Reacciones: Diputado Javier Macaya (UDI)

"La crisis por la que atraviesa el sistema político es la más grave que haya vivido Chile en décadas. No hay ningún liderazgo que haya subido, todos sufrieron bajas y eso es una demostración empírica de la gravedad. Tenemos que reflexionar sobre cómo somos capaces de salir de ella", dice el gremialista

"Es un dato para reflexionar que la clase política esté a la altura. Si seguimos atacándonos y no sacando adelante al país va a ser muy difícil salir de esta crisis", agrega.

El diputado también analiza los dichos del diputado Gutiérrez quien pidió elecciones anticipadas dadas las cifras del Gobierno y aseguró que "los demócratas creemos que los gobiernos elegidos tienen que terminar sus mandato. A nadie en su sano juicio se le hubiese ocurrido que cuando la ex presidenta Bachelet bordeaba el 10% haber pedido elecciones. Es un delirio de quienes quieren fuera al Presidente desde el día 1".

12:31

¿Cómo fue la evaluación de personajes políticos?

12:29
"La convicción de los chilenos es definitiva sobre este Gobierno. No dio el ancho para gobernar Chile. Pero también para la oposición, le están diciendo que tiene que tener mejores propuestas, más diálogo y terminar con sus divisiones. Eso tiene que ser tomado como un desafío", destacó Monsalves.
12:28

Reacciones: Diputado Manuel Monsalve

El jefe de la bancada del Partido Socialista manifestó que "creo que es grave resultado para el Presidente y el Gobierno de Sebastián Piñera en primer lugar. En segundo lugar, los chilenos muestran bastante sensatez y dan señales claras de salida y que chocan con las prioridades del Gobierno".
12:25

Reacciones: Diputado Hugo Gutiérrez

El parlamentario comunista comenta que "la crisis política que experimenta nuestro país ha puesto nuevas exigencias. Está en camino una nueva Constitución y una agenda social y ahora se pone en requerimiento que hay que escuchar al pueblo" y añade que "hay una exigencia de elecciones anticipadas".
12:20

Reacciones: Diputado Walker

"Nosotros vamos a seguir insistiendo en acuerdos en pensiones, salud, medicamentos y seguridad ciudadana. Qué es lo que nos están diciendo: pónganse de acuerdo", sostuvo Matías Walker (DC).

"La gente nos está diciendo 'tenemos mal evaluada a todas las instituciones, pero cuando se ponen de acuerdo los evaluamos bien'. Pero nadie puede sacar cuentas alegres", añadió.
12:17
"Todos los políticos bajan y eso es muy relevante y eso habla de la desconfianza. Eso dice que nosotros vamos a tener que hacer un doble o triple esfuerzo para sacar adelante las reformas que la gente quiere", agrega sobre las cifras de evaluación de la política.
12:16

Reacciones: Diputado Cruz-Coke

El diputado de Evópoli Luciano Cruz-Coke también analiza los resultados y dice que "la encuesta Cep no es mala, es pésima. No puede ser peor".
12:15
"Reitero el llamado a mirar la encuesta en su dimensión, yo no sé si podrían llamar a una salida anticipada del Gobierno una oposición que está igual de mal evaluada", dice el timonel de RN al ser consultado por la posibilidad de que la centroizquierda pudiera ejercer acciones en contra del Gobierno ante los resultados de la encuesta.
12:14
"Creo que hay una gran mayoría de parlamentarios razonables con los que tenemos que avanzar en conjunto", añadió el también diputado, asegurando que "es urgente entender que respecto al plebiscito tenemos que argumentarle a la ciudadanía dejando de lado la rencilla y la pelea pequeña".
12:10

Desbordes reacciona a la CEP

El presidente de RN señaló que "espero que vayamos mejorando en las cifras a la medida que la gente vaya viendo los cambios que con el Presidente vamos a ir produciendo y en conjunto con la oposición". 

Sobre la desconfianza en los partidos y el Congreso dice que "tenemos un desafío doble, en conjunto tratar de avanzar y mejorar haciendo la pega". "Es un mal un número no sé si topamos fondo pero lo importante es que se entienda lo que ahí se está planteando. Tomar con humildad el resultado y darnos cuenta de que la gente nos está pidiendo mejores pensiones y recibir que los peores evaluados somos los que estamos en política". (Foto: Verónica Marín)
12:02

Termina la conferencia del CEP.

12:02
11:57

Aprobación del Presidente

Sobre la aprobación del jefe de Estado, González advierte que su mala evaluación se extiende también a otros actores e instituciones. "La situación del país es muy inestable y la aprobación es mala para el Congreso, los partidos. En verdad es un panorama lúgubre", sostiene, aunque subraya aspectos positivos como el respaldo a la democracia.
11:55
Sobre la alta confianza en las redes sociales, el coordinador del área de opinión pública del CEP, recuerda que "sería interesante indagar qué está pasando y es materia de investigación".
11:54

"Hay un castigo transversal a la clase política"

"Es cierto que hay un castigo transversal a la clase política, pero unos caen más que otros. En términos relativos hay ganadores, como Jorge Sharp. Lo mismo Mario Desbordes, quien estaba más abajo en mayo y ahora está en la medianía de la lista", comentó González.
11:46

"Hay un castigo asociado a la gestión de la crisis (...) la gente está muy molesta con el estado de las cosas"

Ricardo González, coordinador CEP
11:45
En las conclusiones, González destaca la cifra de enojo que hay en la ciudadanía, con un 50%. "Esa cifra puede estar castigando transversalmente a todas las instituciones y figuras políticas", indica.
11:44
Cabe destacar que nadie subió su evaluación positiva, algo que a juicio del coordinador del área de opinión pública del CEP es algo que nunca se había visto en 30 años.
11:44
La ministra de Educación, Marcela Cubillos, encabeza la lista de las caídas, con 28 puntos menos respecto a la medición de mayo de 2019.
11:43

Alzas y caídas significativas

11:43
El Presidente Piñera es penúltimo, con 7% y solo supera a la presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, que sacó 6%
11:42
A continuación le siguen el senador RN Manuel José Ossandón con 23% y la ex presidenciable Beatriz Sánchez con 22%.
11:41
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, irrumpe en el segundo lugar, con 26% y desplaza a la ex Presidenta Michelle Bachelet que bajó al tercer lugar, con 25%.
11:41

Joaquín Lavín sigue liderando

Al igual que el sondeo anterior, el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavínsigue siendo el personaje político mejor evaluado, pero bajó sustantivamente. "Todos cayeron sin excepción", comenta González.
11:39
González menciona al presidente de RN, Mario Desbordes, que pese a su rol en la crisis, no subió mucho en la lista, con 47%. Sin embargo, destaca que todos suben un poco.
11:38

Conocimiento de figuras políticas

11:36

Evaluación del Gobierno

El 6% de los encuestados aprueba la administración del Presidente Piñera, mientras que el 82% lo desaprueba.

"Sobra decir que es la peor evaluación que ha tenido un Presidente desde el retorno a la democracia", asevera González.
11:36

Evaluación de instituciones durante la crisis

El 81% cree que el Gobierno lo hizo mal o muy mal, 80% el Congreso, 72% la oposición, 70% los tribunales.
11:35
El 78% prefiere a líderes políticos que privilegien los acuerdos. Aumenta 20 puntos.
11:33
En tanto, el 56% cree que la nueva Constitución probablemente ayudará a resolver los problemas del país. "Hay optimismo", destaca González.
11:33
El 44% optaría por convención constituyente 100% electa y un 37% convención mixta.
11:32

Nueva Constitución

El 67% dijo que aprobaba una nueva Carta Magna, mientras que el 13% la rechaza y el 20% no sabe/no contesta.
11:30
Además, el 40% cree que las reformas a leyes es la forma de solucionar la crisis y un 37% una nueva Constitución.
11:29
64%De los encuestados cree que Carabineros violaron los Derechos Humanos
11:29
El 70% nunca justifica que Carabineros utilice gases lacrimógenos y el 81% que nunca dispare balines de goma o perdigones.
11:28
57%Nunca justifica que Carabineros use la fuerza contra manifestantes
11:27
A su vez, el 59% justifica las marchas, 25% la evasión del transporte público y un 8% las barricadas.
11:27
El 20% cree que los delincuentes estuvieron detrás de los saqueos, el 14% que fue el lumpen y el 12% personas cansadas con la desigualdad.
11:26

Incendios en el Metro de Santiago

11:26

Desigualdad

El 55% cree que la alta desigualdad de ingresos es la principal causa o razón de las manifestaciones en Chile. A continuación le siguen pensiones y alto costo de la vida.
11:24
El 22% señaló que se produjo "bastante" tensión al interior de sus familias en medio de la crisis
11:23

Análisis a medios de comunicación

11:22

Participación en "cacerolazos"

11:21
En cuanto a las manifestaciones de octubre, el 55% las apoya, mientras que un 7% las rechaza y luego apoya.
11:21
Respecto al estallido social, el 50% se declaró enojado en un principio y el 35% asustado. En tanto, el 34% estaba esperanzado.
11:19

Módulo especial para crisis social

Ahora el coordinador relata los resultados sobre este punto en particular.
11:18

Identificación política

El 15% se identifica con la centroizquierda (se mantiene), el 7% con la derecha (bajando siete puntos) y el 6% con el centro.
11:17
14%De los encuestados se identifica con los partidos políticos
11:16

Percepción: progresando o estancando

Respecto a la percepción sobre si Chile está progresando o estancado, la cifra es histórica nuevamente: "el panorama es negativo", asegura González.
11:15

Peores evaluados

Los peores evaluados por los encuestados fueron el Gobierno, el Congreso y los partidos políticos. Esta encuesta tiene un margen de error de 3%, por lo que podemos decir con toda seguridad que nadie confía en el Congreso ni en los partidos políticos, dice González.
11:14
Si bien todos los ítems caen significativamente, las radios son en las que más confía la gente 29%. También se midió a redes sociales por primera vez, las cuales alcanzaron un 28%, en tercer lugar quedó la PDI, con 25%.
11:13

"La confianza en las instituciones se desploma", destaca González.

11:12
En tanto, el 47% cree que la democracia está funcionando mal, aumento histórico asegura el coordinador de opinión pública del CEP.
11:11
Por otra parte, hubo un aumento del 12% en que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno. "Es un faro de esperanza", afirma González.
11:10

Lo que viene para los próximos 12 meses, sigue en la misma línea

11:10
Hubo un aumento importante, de 24%, en la percepción negativa de la situación económica del país. Pasó de un 32% a 56%.
11:08
"Aumenta el pesimismo" y "hay un deterioro en las percepciones", dice González.
11:08

Percepción económica

11:07
En tanto, Derechos Humanos y reforma constitucional aparecen abajo en la lista.
11:07
Por primera vez en la historia del estudio, la delincuencia es desplazada al quinto lugar, con un 26%.
11:06
Le sigue salud, con 46% y educación, con un 38%.
11:06

Pensiones es la principal preocupación

Con un aumento de 18 puntos porcentuales, con 64%.

11:04
González explica que no hubo problemas para desarrollar la encuesta, pese a las dificultades originadas por la crisis social.
11:04

Ficha técnica

- 1.496 personas fueron entrevistadas en sus hogares, en 117 comunas del país.

- La recolección de datos se efectuó entre el 28 de noviembre de 2019 y el 6 de enero de 2020.

- Nivel de precisión: el error muestral se estima en alrededor de 3% considerando varianza máxima y un 95% de confianza.
11:00

Ya llegó el coordinador Ricardo González

"Me queda un minuto para empezar, tenganme paciencia", señaló.

10:58
10:33

¡Buenos días lectores de Emol!

Bienvenidos al minuto a minuto sobre la Encuesta Nacional de Opinión Pública realizada por el Centro de Estudios Públicos (CEP), cuyos resultados se esperan que reflejen el impacto del estallido social, dado que es la primera medición tras el 18-O.