EMOLTV

Lo que puede esconder la "curva de contagio": Expertos apuestan por variables territoriales para agudizar vigilancia

Atención especial a posibles brotes en lugares con hacinamiento y hogares de ancianos es parte del llamado que hacen los epidemiólogos.

25 de Abril de 2020 | 15:48 | Por Daniela Toro, Emol
imagen
EFE/Imagen referencial
Durante las últimas semanas se ha escuchado permanentemente el término "curva de contagio", como una forma de explicar la forma en que se ha desarrollado el coronavirus en el país. En paralelo, el Gobierno ha tomado diversas medidas para "aplanar la curva", tal como lo han señalado desde el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, hasta otras autoridades, como los alcaldes que han manifestado una idea similar.

Expertos epidemiólogos detallan que existe más de una curva, y todo depende de los aspectos que se quieran medir. En un país tan largo y diverso como Chile, hacer esta consideración es fundamental.

Para intentar entender las variables que aquí confluyen, la epidemióloga de la UC, Marisa Torres, plantea que lo que actualmente se está registrando se puede pensar como "un iceberg que tiene el corte en el horizonte en el mar. Bajo ese nivel, tenemos toda una magnitud de casos subclínicos o no sintomáticos que no sabemos. En este momento, la curva que se está construyendo es de casos sintomáticos de población consultante".

Esa es la forma actualmente considerada, sin embargo, existe otra serie de curvas posibles que se pueden analizar desde la epidemiología descriptiva, que puede ser en tiempo, lugar y personas. "Podría ser un territorio, lugar o país, o en el caso de las personas, niños, o adultos mayores", explica Torres.

Curvas diferentes a lo largo del territorio


Ignacio Silva, infectólogo de la Universidad de Santiago (Usach) detalla que "si pudiéramos desglosar la curva de casos, la que siempre vemos publicada es la nacional y por supuesto la distribución de casos es asimétrica en Chile, ya que hay una marcada tendencia en la Región Metropolitana que tiene más del 50% de los casos en el país y que también es entendible porque la población de la RM es muchísimo mayor".

"Lo que vemos es un gran brote en el país, pero compuesto por brotes que van a distintos tiempos, en distintas regiones y poblaciones"

Manuel Nájera, epidemiólogo UDD
Por eso, a lo largo del territorio, la curva no es la misma. "Llama la atención las curvas que han tenido algunas regiones como la de Ñuble, Biobío, Araucanía y Magallanes. Las cuales corren por carriles distintos a las de otras regiones que han tenido pocos casos y que van desde un 1% a 2% del total de casos global", destaca Silva.

El último informe epidemiológico entregado por el Minsal, con fecha 25 de abril, da cuenta de 12.306 casos de covid-19 a nivel nacional. En el caso de la Región Metropolitana, se registran hasta hoy, 7.165 casos, lo que equivale a un 58,2% del total nacional, en tanto la incidencia es de 83,2 por cada 100 mil habitantes.

Por su parte, Magallanes es la región con la mayor tasa de incidencia en el país, con 349,9. Le sigue el Ñuble (139,8), La Araucanía (116,7) y Arica y Parinacota (94,8) . Todas ellas, por sobre la tasa nacional observada (63,2).

58,2%del total nacional de casos de contagio se registran en la RM, según el último informe epidemiológico del Minsal
Misma opinión tiene Manuel Nájera, epidemiólogo de la Universidad del Desarrollo, quien recuerda que el primer brote comenzó desde "un sector más acomodado, con posibilidad de viajar, y gente joven", pero -cerca de mes y medio después- este se traslada a otras zonas de la Región Metropolitana, como "sur oriente, norte y poniente, que no fueron inmediatamente afectados. Y vamos a ver lo mismo en regiones", sostiene.

"En el fondo, lo que vemos un gran brote en el país, pero que está compuesto por brotes que van a distintos tiempos, en las distintas regiones y poblaciones", sintetiza Nájera.

La importancia de seguir observando


Un punto en el que coinciden los expertos es la necesidad de mantenerse expectantes ante la evolución de la enfermedad, y poner especial atención en los contextos y territorios donde aparecen otras curvas.

"Hoy en día se observa como exitoso el control de la primera parte (del brote), pero hay que mantenerse cautos y tenemos que observar lo que pase en lugares donde es más difícil mantener el control, dado el tipo de trabajo que la gente puede tener", indica el experto de la UDD.

Para Torres, la clave es intentar frenar esta nueva curva emergente y mantenerse optimistas, "pero tener optimismo con realismo. Especialmente que la gente no se relaje con sus medidas de prevención".

"En esa línea, asegura que "es importante darle empoderamiento a los actores locales" y destaca el rol que ahora tendrán alcaldes o centros de salud familiar, para que pongan especial atención a los clusters que puedan aparecer en lugares con condiciones de hacinamiento, u hogares con adultos mayores.

"Tenemos que contener esta curva que viene también en paralelo con el invierno y otras infecciones respiratorias", puntualiza la epidemióloga Torres.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?