EMOLTV

Gobierno anula decreto que limitaba atenciones GES por crisis sanitaria y autoriza cirugías ambulatorias

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, insistió además en su preocupación por la situación de personas que tienen enfermedades crónicas y no han acudido a cumplir sus tratamientos.

29 de Abril de 2020 | 12:26 | Redactado por V.Marín, Emol
imagen

El ministro indicó que hay una ocupación "bastante baja" de pabellones.

Aton
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció que se resolvió poner fin al decreto presidencial que tenía suspendidas las atenciones de AUGE-GES con la intención de priorizar los recursos en los pacientes afectados por covid-19 y también informó que se autorizará la realización de cirugías ambulatorias que tengan como máximo una noche de hospitalización.

"Es evidente que hoy día tenemos una ocupación bastante baja de pabellones quirúrgicos, tanto en la red privada como pública de camas básicas. Y es por eso que por instrucción del Presidente de la República vamos a hacer dos cambios entre hoy y mañana", detalló la autoridad sanitaria.

"Existe un decreto presidencial que suspendió una cantidad relevante de garantías de oportunidad de enfermedades, de las 85 enfermedades incluidas en el régimen AUGE. Este decreto presidencial se va a anular, vale decir, un decreto nuevo le va a poner término", planteó.

Según explicó a partir de la próxima semana todas las enfermedades AUGE "deben ser cumplidas de acuerdo los tiempos de las garantías de oportunidad que en el decreto que el Presidente de la República de julio del año pasado quedaron claramente especificadas" y recalcó que esto debe ser exigido por la población y además será controlado por la Superintendencia de Salud.

Cirugías ambulatorias


Asimismo el secretario de Estado indicó que se levantará la restricción que se había determinado a causa de la pandemia de realizar cirugías electivas en todos los recintos públicos y privados del país.

"Esta restricción va a ser levantada parcialmente a partir del día de mañana, en el sentido de que aquellas cirugías ambulatorias o que como máximo tengan una noche de estadía en el hospital van a volver a hacerse, la limitación va a desaparecer y las personas van a poder recibir el tratamiento quirúrgico que necesitan y por el cual han esperado a veces tanto tiempo desgraciadamente", comentó Mañalich.

De todos modos aclaró que "por el momento no se va a autorizar otro tipo de cirugías que pueden implicar ingreso a las Unidades de Tratamientos Intensivos como manejo de la propia cirugía o estadías prolongadas dentro del hospital".

Para poder realizar estas intervenciones el ministro anunció que la Sociedad de Anestesiología de Chile elaboró un protocolo -instruido por el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga- con el fin de evitar el riesgo de contagio de covid-19.

Entre los puntos de cuidado establecidos se indica que los pacientes que vayan a someterse a este tipo de cirugías deberán realizarse un examen PCR para coronavirus con al menos 48 horas de anticipación, aún más considerando la detección de casos asintomáticos.

Preocupación por enfermos crónicos


Al mismo tiempo el ministro insistió en su preocupación por aquellos pacientes crónicos que han abandonado sus tratamientos y no han acudido a los centros de salud incluso a retirar los medicamentos que para ellos son vitales.

"No hay ninguna limitación o prohibición para la actividad ambulatoria de consultas", enfatizó el titular del Minsal.

"Insisto en la preocupación que tenemos, porque vemos que una cantidad significativa, no menos del 20% de pacientes con enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, depresión, etcétera, que han dejado de concurrir a sus controles e incluso algunos no han retirado los medicamentos que mantiene a raya estas enfermedades crónicas", dijo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?