Pardo, Barraza, Castillo y Campos fueron electos para competir en Providencia, Valparaíso, San Felipe y La Reina respectivamente.
Instagram/La Segunda/Aton/Twitter
Una participación por sobre la expectativa tuvieron las primarias no legales realizadas por los partidos reunidos en el pacto Unidad Constituyente. Comicios que además dejaron algunos resultados que serán clave en las próximas elecciones de abril.
La
DC, el PPD, el PS, el PR, el PRO y Ciudadanos definieron de este modo a los 66 candidatos a alcaldes que tendrá la coalición en 13 regiones del país y con quienes se enfrentarán a Chile Vamos.
Cabe recordar que la fecha dispuesta legalmente para realizar primarias era el 29 de noviembre, donde el bloque sólo consultó por gobernadores regionales y no por candidatos a las alcaldías.
Alta participación
"El proceso de Unidad Constituyente tuvo una muy alta participación,
de más de 65 mil electores, en un proceso limpio y motivados para enfrentar las municipales de abril. Se esperaba que participara mucha gente, pero no de forma tan masiva en el escenario de pandemia y a días de la Navidad. Demuestra que la ciudadanía quiere participar en los procesos que se avecinan y que se ven representados por el pacto", destacó el encargado electoral del PR, Miguel Moreno.
Lo anterior es porque los más optimistas apuntaban a alcanzar los 45 mil electores.
"La participación ha sido superior a la esperada. Es imprescindible fortalecer todos estos mecanismo de definición de candidaturas en que se escucha la voz de la gente. Unidad Constituyente ha sido el bloque que por lejos más eventos democráticos organizó", destacó el presidente del PS, senador
Álvaro Elizalde. El triunfo DC
La Democracia Cristiana es la que más ha festejado con los resultados derivados de las primarias, ya que logró imponerse en 28 de las 53 comunas en donde se postuló.
Esto en comparación el PS que se quedó con 17 comunas y el PR con 13. Mientras que el PPD ganó en diez comunas y el PRO con dos. Los partidos más pequeños que participaron, como Ciudadanos, no lograron triunfar.
"Este es un gran resultado para Unidad Constituyente y para la DC. Es muy importante este resultado, ratifica que las primarias son el mejor mecanismo para decidir candidaturas", dijo el timonel de la falange,
Fuad Chahín.
En ese sentido, entre las comunas clave con las que se quedó el partido fue Valparaíso en donde el candidato del bloque para enfrentarse al actual edil -y único jefe comunal que tiene el Frente Amplio en el país-
Jorge Sharp. El nominado es el actual
concejal Marcelo Barraza.
Los candidatos y comunas emblemáticas
En el pacto apuntaron a algunas comunas clave considerando el gran número de electores:
Valparaíso, Pudahuel, Providencia, Chillán, Quilicura, Lo Espejo, San Miguel, Melipilla, La Reina, Buin y San Felipe.
Así, además de la de Barraza, hubo otras victorias emblemáticas. Como la de Sara Campos (DC) quien se impuso en La Reina. O el candidato radical en San Miguel, David Navarro.
La ex ministra de Salud de la ex Presidenta Michelle Bachelet, Carmen Castillo, será la candidata a alcaldesa en San Felipe tras ser apoyada por el PS.
Camilo Benavente (PPD) se impuso en Chillán y la independiente Verónica Pardo será la candidata en Providencia. Por otro lado, Mónica Sánchez lo hará en Pudahuel de la mano del PRO.