EMOLTV

Tensión en RN: Resultados de negociación con Chile Vamos generan fuerte molestia entre dirigentes

Junto con pedir una pronta renovación de la directiva nacional, también se está levantado una petición de renuncia del secretario general del partido.

12 de Enero de 2021 | 13:52 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio/ Archivo.
Una serie de recriminaciones se han dado en las últimas horas al interior de RN, tras conocerse los resultados de las negociaciones de Chile Vamos y las candidaturas que llevará finalmente el partido, proceso en el que algunos han acusado ciertas irregularidades. Pidiendo ante eso medidas urgentes.

"En esta inscripción de candidaturas no solamente ha habido un total desorden administrativo en la inscripción de los candidatos de Renovación Nacional, sino que también una falta de respeto enorme a la decisión de los militantes. El partido incluyó a última hora a varios aspirantes que jamás pasaron por el comité electoral ni la aprobación de los consejos comunales, distritales o regionales ni menos por la bases, y se entregó cupos de manera inconsulta", acusó el senador RN Francisco Chahuán.

En ese contexto, Chahuán planteó también que se excluyeron a última hora a algunos candidatos, a la vez que reclamó por la falta de canales de información para la negociación de convencionales.

A su juicio, "esta es la gota que rebasó el vaso, la directiva nacional debe ser reemplazada de inmediato y llevar a cabo elecciones democráticas a la brevedad en un consejo extraordinario. El tiempo nos dio la razón, era necesario tener una directiva empoderada para enfrentar este proceso electoral. El desorden fue de tal envergadura que terminó con candidatos que no pudieron inscribirse. Hay que anticipar ahora la elección de la nueva mesa directiva nacional".

Por ejemplo, un tema que generó también molestia en algunos sectores de RN fue la inclusión en el distrito 10, por parte de Republicanos, de la Licenciada en Filosofía Teresa Marinovic, como independiente.

Piden renuncia del secretario general


En esa misma línea, se está levantando una petición de renuncia del secretario general, Felipe Cisternas, la cual está siendo liderada por el diputado Tomás Fuentes y que ya cuenta con más de 200 firmantes.

En el documento dirigido al presidente de RN, Rafael Prohens y al propio Cisternas, se expresa preocupación por lo ocurrido, denunciando que en la negociación e inscripción de candidaturas, "no solo hubo falta de comunicación y transparencia, sino que también se cometió nepotismo, se atentó contra los intereses del estamento femenino y, finalmente, no se consideró la voluntad de las bases del partido".

Con ello, agregan que "hemos sido testigos de cómo nuestros candidatos se han enterado por correo electrónico -enviado por el Servel- que sus candidaturas fueron dadas de baja, siendo reemplazados de manera arbitraria y sin considerar la opinión final de nuestras bases, aplicando la política del 'dedazo' y el nepotismo al incluir a familiares 'de' y amigos 'de'. Nada más antidemocrático".

Además, los dirigentes reclaman que "no bastó con haber perdido Lo Barnechea y Vitacura en las primarias, ahora terminamos cediendo comunas emblemáticas como Colina y Las Condes, lo que nos deja sin participación en el sector oriente de la Región Metropolitana".

"Por todo lo anterior y por haber tenido un pésimo manejo, faltando a la probidad y no habiendo respetado la voluntad de las bases, es que venimos a solicitar la renuncia del secretario general, Felipe Cisternas, ya que demostró no tener las capacidades para liderar a RN, menos en un año tan importante como 2021", recalcan.

Carta abierta a los militantes


Paralelamente, otro grupo de miembros de la comisión política, entre los que está el diputado Camilo Morán, Claudio Anabalón, Víctor Blanco, Marcelo Brunet, Nicolás Cerda, Percy Marín, Celín Moreno, Alejandra Novoa y Mónica Risopatrón, enviaron además una carta abierta a los militantes, donde afirman que "terminada la etapa de inscripción de candidaturas, cabe concluir que el proceso completo adoleció de falta de información a la Comisión y a las bases, y que en él no se respetó el rol de la Comisión Política ni de los dirigentes territoriales".

De esta forma, se asevera que "nunca se entregó a la comisión política el listado de convencionales para poder buscar nombres adicionales, como se nos prometió" o "nunca se nos transparentó el real resultado de las decisiones y las razones por las cuales se llegó a primarias en algunas comunas, y lisa y llanamente cederles otras a los partidos del Pacto, como Las Condes o Providencia".

"Nos enteramos literalmente a última hora, sin ningún aviso ni explicación, que militantes históricos y de trayectoria reconocida en el Partido fueron excluidos por otros nombres", aseguran.

Al mismo tiempo que añadieron que "compartimos el justo reclamo de cientos de militantes que nos indican, como sus representantes, que el acuerdo adoptado por la directiva en el proceso de negociaciones no solo adoleció de falta de transparencia, sino que terminó en un resultado absolutamente contrario para los intereses de Renovación Nacional por falta de contacto o de coordinación con las bases, que claramente no fueron escuchadas en este proceso".
cargando