Un nuevo cargamento con
44 mil nuevas vacunas de la empresa Pfizer-Biontech, llegará mañana miércoles a Chile, según anunció esta tarde el titular de la Segegog,
Jaime Bellolio.
Esto Pese a que el laboratorio había anunciado días atrás que se reduciría el ritmo de entrega de sus dosis a finales de enero, debido a cambios en el proceso de producción.
"Como la ciudadanía se ha informado, Pfizer dio una comunicación a todo el mundo diciendo que iba a suspender los envíos durante cuatro semanas. Sin embargo, el Presidente Piñera tomó contacto con altas autoridades de Pfizer, con lo cual se aseguró que de hecho el día de mañana van a llegar un nuevo cargamento de vacunas, en esto caso de 44 mil vacunas Pfizer", sostuvo Bellolio.
Con ello, Bellolio explicó que "Pfizer ya había dicho anteriormente que iba a bajar a la mitad los envíos y que durante las próximas cuatro semanas iba a suspenderlos, sin embargo, por una acción del Presidente Piñera, quien habló con altas autoridades de Pfizer, esto para nuestro país no se va a cumplir, tal como lo había anunciado Pfizer".
Y agregó que "se va a seguir el orden de prelación que ha tenido hasta ahora la vacunación".
Aprobación de Sinovac
El ministro vocero de Gobierno además se refirió a la revisión que hará mañana el Instituto de Salud Pública (ISP) de la vacuna Sinovac, esperando que se apruebe su uso.
De este modo, Bellolio sostuvo que "mañana esperamos que el ISP pueda aprobar esta vacuna Sinovac, que ha sido aprobada también en otros países que tienen organismos como el ISP que son grado cuatro, el estándar más alto y exigente en el resto del mundo".
Además, recalcó que "si el día de mañana el ISP aprueba la vacuna de Sinovac, significa que es segura y eficaz", añadiendo que el 50% que recibieron la vacuna y les dio la enfermedad fue tan "débil que casi como si hubiesen sido asintomáticos. Al 70% solo tuvieron que tratar algunos de sus síntomas (...) el 100% no tuvo que ingresar a las UCI o ser hospitalizados".
"Por su puesto, esperamos que con la aprobación del ISP podamos continuar con nuestro plan de vacunación para el mes de febrero, marzo, y abril", acotó, esto para que se pueda "comenzar una vacunación mucho más masiva", aseveró.
"El hecho de que Sinovac tenga esa efectividad y si es aprobada por el ISP, significa que es segura, es efectiva, así como ya lo han aprobado otros organismos internacionales, en el caso de Indonesia, Turquía y Brasil", precisó.