EMOLTV

Eficacia de Pfizer en menores de 12 a 15 años: Casi 1 millón de personas podrían sumarse al proceso de vacunación en Chile

No obstante, para extender el uso del inmunizante a ese grupo etario en el país, el ISP debe aprobar una modificación a la autorización de emergencia que ya entregó para el suministro de esa vacuna.

31 de Marzo de 2021 | 12:12 | Por Natacha Ramírez, Emol
imagen

En diciembre pasado, el Instituto de Salud Pública autorizó el uso de Pfizer en Chile a partir de los 16 años.

EFE (Imagen referencial)
SANTIAGO.- Como "un avance importante pensando en el futuro" calificó el ministro de Salud, Enrique Paris, el anuncio que realizaron esta mañana los laboratorios Pfizer y BioNTech de que su vacuna contra el covid-19 demostró tener una eficacia del 100% en los jóvenes de entre 12 y 15 años.

Las compañías señalaron que los ensayos clínicos en fase 3 que realizaron en 2.260 adolescentes en Estados Unidos "mostraron una eficacia del 100% y una robusta respuesta en forma de anticuerpos" en esa población.

Ante esto, el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, detalló que en las próximas semanas tienen previsto presentar esos datos a la agencia reguladora estadounidense FDA, así como a otros organismos reguladores en el mundo, para que se modifique la autorización de uso de emergencia, ampliándola también a ese grupo.

Desde la compañía manifestaron su esperanza de que se pueda empezar a vacunar a dicha población antes del inicio del próximo año escolar en el hemisferio norte.

Permitiría vacunar a los estudiantes desde 7° básico


¿Y cómo podría impactar esto en Chile? La vacuna de Pfizer ya se encuentra aprobada en el país para su uso excepcional en el contexto de la pandemia.

Dicha autorización –que fue otorgada por el Instituto de Salud Pública (ISP) el pasado 16 de diciembre– es para suministrar el inmunizante en personas a partir de los 16 años. De modo que para poder extender su aplicación a los menores de entre 12 y 15 años, esto debe ser visado primero por el ISP.

928.562personas en Chile tienen entre 12 y 15 años, según los datos del Censo 2017 que publica el INE
Así lo explicó esta mañana el ministro Enrique Paris, quien indicó que "todas estas aprobaciones, como este cambio que anunció Pfizer, tienen que ser aprobadas por el ISP, sin lugar a dudas".

"Hoy día en la mañana Pfizer anunció que la vacuna Pfizer se puede aplicar entre niños y niñas de 12 a 15 años, lo cual es un avance importante pensando en el futuro; es una noticia positiva", destacó la autoridad.

Según los datos del Censo de 2017 –que publica el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)–, en Chile hay 928.562 personas que tienen entre 12 y 15 años de edad. Por lo que, de aprobarse la utilización de Pfizer en ese segmento permitiría sumar a cerca de un millón de personas al proceso de vacunación en el país.

Actualmente, esa vacuna ya puede ser usada en los jóvenes de 16 y 17 años, los cuales –según la misma fuente– son 495.913 personas.

Es decir, que los menores de edad que ya podrían ser inoculados en Chile contra el covid-19 podrían llegar casi a 1 millón y medio (1.424.475) si se aprueba la modificación, abarcando a los escolares aproximadamente a partir de séptimo básico.
cargando