EMOLTV

Provoste por candidatura: "Es preferible demorarse y hacer las cosas bien, que improvisar y seguir haciendo las cosas mal"

Además, la presidenta del Senado sostuvo que "no es una decisión personal, sino que es una tarea colectiva de la centro izquierda para reconstruir el país".

28 de Junio de 2021 | 13:27 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen

Presidenta del Senado, Yasna Provoste

Aton
A pesar de que la presidenta del Senado, Yasna Provoste, aparece en la encuesta Cadem con el 9% de las preferencias y en la sección "cara a cara" se evidenció que vencería en cualquiera de los escenarios electorales posibles al resto de los candidatos, aún no ha definido si será la carta presidencial de la DC.

"Es preferible demorarse y hacer las cosas bien, que persistir en la improvisación y seguir haciendo las cosas mal", aseguró en entrevista con En La Fontana.

En esa línea, sostuvo que luego de las elecciones del 15 y 16 de mayo, donde se definieron alcaldes, concejales, gobernadores regionales y convencionales constituyentes, ella llamó públicamente a la centro izquierda a reflexionar sobre los resultados y el mensaje que les estaba dando la ciudadanía.

"Tuvimos intentos fallidos de alianzas, reenfoques programáticos y definición de candidaturas a la rápida presionados por plazos legales", aseguró al medio y agregó que "creo que esa reflexión está aún en proceso".

En cuanto a lo último, se refirió al episodio de no inscripción de primarias en Unidad Constituyente y el hecho de que la senadora Ximena Rincón, quedara fuera: "creo que hubo escenas de apuros y de acción irreflexiva por parte de no pocos dirigentes de los partidos post elecciones de mayo. Por eso, yo valoro que la DC haya sido capaz de poner una pausa reflexiva".

Además, valoró "la capacidad y voluntad" de Rincón, por haber puesto su candidatura " a disposición de la Junta Nacional para que fuera el partido el que mejor resolviera los caminos a seguir en un nuevo contexto".

En esa línea, recalcó que "he planteado que la definición de candidaturas presidenciales no es una decisión personal, sino que es una tarea colectiva de la centro izquierda para reconstruir el país y devolver a Chile la gobernabilidad y paz social que la derecha ha perdido durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera".

Asimismo, sostuvo que estas "deben ser de unidad de la centroizquierda, fundarse en una propuesta mínima común, pero sustancial de gobierno, que de certezas para afrontar la reconstrucción que Chile necesitará en los próximos años y debe ser viable como alternativa efectiva para ganar en noviembre".

Respecto a si se postularía luego de que se aprueben los proyectos de la agenda de "mínimos comunes", precisó que "yo estoy concentrada en mi trabajo" y "aún quedan nueve meses del actual Gobierno, que es un mal Gobierno y tenemos que seguir trabajando para que la ciudadanía reciba mejores respuestas públicas".

Sobre esto último, esclareció que son cuatro temas. De ellos, despacharon legislativamente dos: el Ingreso Familiar de Emergencia universal y el apoyo a las Pymes. En tanto, los otros dos apuntan a mejorar la gestión de la pandemia y generar mayor recaudación.

En relación a la reflexión que mencionaba anteriormente Provoste, fue consultada sobre cómo se rearma su partido luego de los resultados de las mega elecciones. En ese sentido, dijo que "hay muchas prácticas que deben ser revisadas y enmendadas" y "ver cómo recuperamos la gobernabilidad frente a una sociedad que está cambiando".

Y agregó que "tenemos que reinstalar la sobriedad como un elemento central de la política, alejada del show mediático y de la farándula, nunca más podemos estar vinculados a situaciones de corrupción o que ponga en duda la probidad de las autoridades", entre otras.

Por otro lado, se refirió a los retiros de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP): "Siempre hemos sostenido que nos parecen una mala política". Asimismo, aseveró que solo avanzaron, "porque el Gobierno estuvo sin entender que las familias y Pymes requerían apoyos de verdad". Por lo mismo, dijo que esperan que no sean necesarios más retiros.

Y, por último, en relación al futuro de Chile, dijo que lo ve "con mucha esperanza". "Vamos a escribir un nuevo Chile, lo vamos a hacer en una hoja en blanco y el futuro gobierno y el futuro parlamento van a tener la enorme responsabilidad de implementar esa nueva Constitución", destacó y sostuvo que "también vamos a tener el desafío de reconstruir Chile, de remontar la crisis sanitaria, económica, social y política profundizadas en este gobierno". "Será un desafío colectivo (...) por eso la unidad de la centro izquierda es más fundamental que nunca", concluyó.
cargando