Boric estuvo en la región a principio de este mes.
Aton
La once que los candidatos presidenciales Gabriel Boric (Frente Amplio) y Paula Narváez (PS-PPD-PL-NT) compartieron en la región del Biobío, a la cual fueron invitados por una tuitera, se convirtió en un nuevo episodio de diferencias entre el diputado y la carta del PC a La Moneda, Daniel Jadue.
Ambos se medirán en las primarias del domingo 18 de julio.
El alcalde de Recoleta, en un encuentro convocado por los "Jóvenes por Jadue", señaló que "nuestros compañeros de fórmula, a pesar de que compartimos un proyecto común,
ya se han mostrado dónde van a ir a buscar los votos".
A su juicio, "están casi pidiendo que vengan a intervenir nuestra primaria, y cada vez que pueden no pierden la oportunidad de dar una señal hacia el mundo de la Concertación que nosotros queremos dejar atrás".
La respuesta de su contendor frenteamplista llegó esta jornada, por redes sociales. En Twitter, Boric contestó a Jadue que los respaldos se buscarán en regiones, organizaciones sociales, y
"en el pueblo socialista".
"En regiones, en la ruralidad, en la pymes, en juntas de vecinos, en sindicatos, en quienes defienden la naturaleza, en los jóvenes de todas las generaciones. Y también en el pueblo socialista que quiere cambiar el modelo. No se puede gobernar solo con quienes piensan exactamente igual que tú, Daniel", posteó.
Esta
no es la primera vez que Boric marca diferencias y distancia con Jadue. Otro episodio fue cuando el candidato comunista exhibió en la franja imágenes de las manifestaciones en Plaza Baquedano, post 18-O, ante lo cual el legislador respondió que "el estallido no tiene dueño y eso todo el mundo lo sabe".
¿Quiénes pueden votar?
Según explica el Servel, en las primarias presidenciales podrán votar sólo los afiliados a los partidos integrantes de cada pacto e independientes sin afiliación política, habilitados para ejercer el derecho a sufragio, tanto en Chile como en el extranjero.
Mientras que los militantes podrán votar únicamente en la primaria del pacto del que sea parte su partido, los independientes recibirán una cédula única con los candidatos de ambos pactos, debiendo votar por solo uno de ellos.
2pactos son los que convocarán a sufragar el domingo 18 de julio.
Los pactos son
Chile Vamos (letra A) que conforman Renovación Nacional, la UDI, Evópoli, el Partido Regionalista Independiente Demócrata (PRI), más una candidatura independiente. Y
Apruebo Dignidad (letra B), integrado por Revolución Democrática, Convergencia Social, Comunes, Partido Comunista y Federación Regionalista Verde Social.
En tanto, no podrán sufragar aquellos estén afiliados a partidos políticos que no son parte de los pactos electorales y quienes no estén habilitados por haber perdido o tener suspendido su derecho a sufragio, explicó el Servicio Electoral.