EMOLTV

¿Por qué el centro I+D en Antofagasta y la planta de vacunas en la RM?: Las razones que orientaron la decisión de Sinovac

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, detalló que se espera que el centro de desarrollo tecnológico pueda iniciar sus obras el primer semestre de 2022, pero la planta de vacunas se construirá antes en la RM.

04 de Agosto de 2021 | 14:24 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Vicepresidente de Sinovac, Weining Meng.

Aton
Luego de semanas de reuniones con distintas autoridades regionales, de Gobierno, investigadores de las universidades de Chile, Antofagasta y Católica, los ejecutivos de Sinovac tomaron una decisión: instalarán una planta de fill and finish (llenado y envasado) de vacunas en la Región Metropolitana, y un centro de Innovación y Desarrollo (I+D) en Antofagasta.

¿Qué razones primaron para tomar esta decisión para cada zona? Una de ellas, fue la capacidad de distribución que ofrece la RM para instalar la planta de vacunas. En conversación con Emol, el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, aclara que ambos centros serán complementarios, pero "por razones logísticas era mejor partir en Santiago, por el despliegue de la distribución de vacunas una vez que éstas se llenen".

"Probablemente la planta para la RM tiene que ver con una actividad comercial más amplia que encontraron acá, con la posibilidad de interactuar con otras empresas, y que obviamente en la RM va a ser mayor que en el resto del país", complementó el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez.

"Debemos considerar que aún estamos en pandemia: la demanda de vacunas va a seguir y ante la necesidad de combatir la emergencia sanitaria, prima la velocidad de respuesta para suplir la demanda de inocular a la población. La Región Metropolitana es una zona estratégica en ese sentido: está cerca de los proveedores y del aeropuerto internacional, lo que empalma perfecto con la idea de Sinovac de transformar a Chile en un Hub Regional para distribuir sus vacunas", agregó por su parte, Andrés Rodríguez, director de InvestChile.

En el caso, de la investigación científica, dijo Isamit "se vio que Antofagasta era el mejor lugar". No obstante, este centro I+D será también clave, puesto que "hará investigación temprana, que nos puede entregar mayor herramientas a futuro. Ojalá no suceda, pero si llegáramos a tener una nueva cepa, no vamos a tener que esperar a investigarla en China u otros países, sino que se va a hacer en nuestro país", y afirmó que "en Antofagasta también va a haber llenado de vacunas".

Tiempo para cada obra


La segunda razón, indicaron los involucrados, es el tiempo. "Sinovac tomó la decisión de instalar en la RM el centro de llenado de vacunas, principalmente, para poder comenzar a producirlas durante el primer trimestre de 2022. Ese factor del tiempo fue muy decisiva para tomar esta determinación", agregó Isamit.

De hecho, fue el propio vicepresidente de Sinovac, Weining Meng quien destacó esta mañana, al momento de informar públicamente la decisión, que "visitamos la región y estamos listos para iniciar el proceso de instalar un centro I+D en ese lugar, pero para eso necesitaremos más tiempo, para tener un plan más detallado", indicó.

El ministro de Bienes Nacionales detalló que la cartera recibió este fin de semana una solicitud onerosa para el uso de los terrenos que abarcan 20 mil metros cuadrados, "de todas maneras, el trámite de la concesión se demora a lo menos seis meses. Sin embargo, hemos decidido entregarles un permiso de ocupación provisorio para que puedan empezar a hacer todos los estudios en el mismo terreno".

La idea es ayudar a Sinovac a agilizar sus procesos, de modo que el centro I+D pueda empezar a construirse "ojalá durante el primer semestre del próximo año", pero en la Región Metropolitana "van a construir aún antes que eso", zanjó.
cargando