Este jueves 16 de septiembre el Ministerio de Salud reportó
604 nuevos casos de coronavirus, cifra más alta en 19 días, y lamentó 32 decesos. Hace siete días atrás hubo 515 contagios y 37 fallecidos. Es decir, hubo 89 más hoy.
Así, a la fecha van 1.645.820
personas que han dado positivo por el covid-19 y 37.293
víctimas fatales, desde que comenzara la pandemia en Chile a inicios de marzo del año pasado.
En cuanto a la
positividad, fue de 0,99%. Esta se dio luego de saber el resultado de 55.007
exámenes de PCR informados en las últimas 24 horas. Así, van 12 días seguidos con positividad de menos 1%.
La positividad en la Región Metropolitana es de 1% y
12 regiones tienen una positividad menor o igual a 1%. Siete regiones disminuyen sus casos en los últimos 7 días y 12 lo hacen en los últimos 14 días.
En tanto, la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es 7% y -23% para la comparación de 7 y 14 días respectivamente. De los 604 casos nuevos, un 10% se diagnostica por test de antígeno, un 30% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 35% de los notificados son asintomáticos. En tanto, la Región Metropolitana presenta un 13% por antígeno, un 16% por BAC y 25% de los casos notificados son asintomáticos.
Las regiones con mayor aumento de casos confirmados en los últimos 7 días son Aysén, Arica y Parinacota, Tarapacá y Magallanes. En tanto, la región de Arica y Parinacota registra el índice de incidencia más alto a nivel país por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Tarapacá, Aysén y Antofagasta.
También se señaló que actualmente hay
3.223 casos activos a nivel nacional.
El Minsal informó además que hay 491 camas UCI disponibles en toda la red asistencial del país. Esto da una ocupación total de un 81%.
Y que 463
pacientes covid-19 se encuentran en la UCI, el registro más bajo desde el 3 de mayo del año pasado.
347 están actualmente conectados a ventilación mecánica.