EMOLTV

Contempla régimen compartido: Presentan proyecto de ley para regular la tuición de mascotas cuando las parejas se separan

La iniciativa, que modifica la "Ley Cholito", establece un mecanismo para definir quién quedará a cargo del cuidado del animal, un eventual régimen de visitas y la proporción en que solventarán sus gastos, entre otros aspectos.

08 de Octubre de 2021 | 15:13 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

El cuidado del animal puede quedar radicado en uno de los miembros de la pareja o bien establecerse un sistema compartido, de acuerdo a la iniciativa.

Fotobanco (Imagen referencial)
SANTIAGO.- El rol de las mascotas ha ido cambiando y cada vez ocupan un lugar más relevante en la vida de las personas. Ya no son vistos como mera compañía o entretención, sino que han pasado a ser un integrante más del hogar.

Incluso la legislación los ha ido reconociendo como sujetos de derecho, como la Ley 21.020 sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía, que les otorga por primera vez protección jurídica, estableciendo duras sanciones a quienes los maltraten, abandonen o maten.

Sin embargo, hay situaciones que no están abordadas en la actual normativa, como qué ocurre con el cuidado de las mascotas cuando las parejas se separan. La ley vigente no establece mecanismos para que las partes puedan llegar a acuerdos sobre el futuro de los animales que tienen en común y tampoco se considera el bienestar de la mascota como elemento decisivo.

"La normativa vigente no siempre responde de forma efectiva a los distintos problemas prácticos que se dan a raíz del cuidado y tenencia de mascotas. Un claro ejemplo es el hecho de quién será el que sostenga el cuidado y tuición de la mascota ante un quiebre familiar, una separación o un término de relación", plantea el diputado Cristián Labbé (UDI).

Ante esto, el parlamentario, junto a Guillermo Ramírez y Javier Macaya, decidieron presentar un proyecto de ley que modifica la llamada "Ley Cholito", estableciendo un procedimiento para definir el cuidado de los animales cuando las parejas se separan. "Creemos esencial establecer un procedimiento que permita a cada familia en conflicto someterse al mismo y alcanzar soluciones ideales, que vayan en directa sintonía con la tenencia responsable de mascotas y las obligaciones que ello conlleva", explica.

La iniciativa legal establece que los dueños son los responsables de determinar con quién seguirá viviendo la mascota una vez que se separen, pudiendo establecerse que el cuidado diario quede radicado en uno de ellos o bien establecer un sistema compartido.

También se estipula que, ante la falta de acuerdo, los dueños podrán concurrir al Juzgado de Policía Local competente, el que deberá asignar el cuidado permanente de la mascota a uno de ellos, determinar el régimen de visitas y la proporción en que ambos solventarán los gastos del animal.
cargando