EMOLTV

"Son confidenciales": Minsal instruye investigación por supuesta filtración de datos de Boric desde Epivigila

La decisión de la cartera surge luego de que se difundiera un artículo de prensa con la ficha médica del candidato presidencial, pero después se señalara que se trataba de los datos contenidos en dicha plataforma.

05 de Noviembre de 2021 | 14:31 | Por J. Peña, Emol
imagen

"La protección de los datos de salud de las personas y su identidad es un derecho", enfatizó la cartera.

El Mercurio/Archivo
Primero se dijo que era la ficha médica, pero horas después se señaló que se trataba de los datos contenidos en la plataforma Epivigila del Ministerio de Salud (Minsal). Se trata de la difusión de la información médica del candidato presidencial del pacto Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, relacionados a su contagio con covid-19 lo que llevó al Minsal a instruir una investigación.

La duda surgió luego de que un artículo del medio Interferencia asegurara que el también diputado hizo campaña y participó en otras actividades "sabiendo" que tenía los síntomas del SARS-CoV-2 que, según el mismo reveló hoy, corresponde a la variante Delta.

La información médica difundida causó debate, debido a que está protegida por la Ley de Deberes y Derechos de los Pacientes, razón por la cual la cartera que dirige el ministro Enrique Paris anunció hoy las acciones que adoptará para establecer qué ocurrió.

A través de un comunicado, señaló: "El Ministerio de Salud informa que se instruyó una investigación para aclarar la veracidad de una supuesta filtración de datos del diputado Gabriel Boric desde el registro del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, Epivigila".

"La protección de los datos de salud de las personas y su identidad es un derecho. La privacidad de la información médica se encuentra protegida en la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes", añadió.

El Minsal subrayó además que, de acuerdo a dicha norma legal, "los datos médicos son confidenciales y solo pueden ser conocidos por el propio paciente, el equipo de salud tratante y aquellas personas que el paciente autorice". Por lo cual rechazó "tajantemente cualquier vulneración a la privacidad de datos médicos de los pacientes".

"Los datos médicos son confidenciales y solo pueden ser conocidos por el propio paciente, el equipo de salud tratante y aquellas personas que el paciente autorice"

Ministerio de Salud
"Informamos a la ciudadanía que el sistema Epivigila permite seguir la trazabilidad de los datos de las personas que son ingresados a la plataforma y de los movimientos y acciones que se realizan en el registro. De este modo, permite determinar quiénes acceden a la información y si cuentan con autorización de acceso", aseguró.

Finalmente, el Ministerio de Salud indicó que "una vez aclarado los hechos, el Ministerio de Salud determinará el inicio de las acciones legales correspondientes".

El candidato presidencial y diputado está en cuarentena con algunos síntmas del virus, y, según la Seremi de Salud de la RM, hasta ayer se han contabilizado 52 contactos estrechos, entre ellos, otros cinco presidenciables y dos diputados.
cargando