EMOLTV

Izkia Siches dice que entrará al comando de Boric para "escuchar a la gente" y planea visita al Norte

La ex presidenta del Colegio Médico discrepó con Daniel Jadue y pidió "cautela" llamando a "incluir" a quienes votaron por Franco Parisi.

26 de Noviembre de 2021 | 09:33 | Redactado por V.Marín, Emol
imagen

Hoy al mediodía se reunirá con el canddiato Boric.

Aton
Luego de haber renunciando ayer a la presidencia del Colegio Médico para confirmar que se sumaría al comando del candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric (CS), hoy Izkia Siches entregó más detalles del rol que espera asumir en ese lugar, especificando que uno de sus planes es visitar las regiones del Norte y escuchar a los votantes, considerando que el diputado solo ganó en Coquimbo, en esa zona del país.

En conversación con Tele13 Radio dijo no tener claro aún cuál será su trabajo específico, considerando que hoy al mediodía se reunirá con el abanderado a La Moneda, pero aclaró que "me pongo donde me manden, soy muy disciplinada".

"Espero poder contribuir a la campaña donde también los equipos estratégicos crean que soy más útil. Yo tengo mi propuesta personal que es la quiero conversar con el candidato y ahí lograr un mix, pero donde me pidan participar voy a estar colaborando", sostuvo.

Sichel explicó que "más que rol, me veo haciendo un tipo de cosa: me veo sobre todo escuchando a las personas que no se habían sentido atraídas con este proyecto, estoy pensando ir a visitar algunas regiones. Yo tengo un lazo con el norte, mi mamá es de Calama, yo nací en Arica, toda mi familia vive en Arica, creo que el norte históricamente ha sido postergado y olvidado y creo que ahí tenemos un interesante trabajo que hacer".

A su juicio "más que mostrar, creo que nos corresponde ir a escuchar, y en eso yo puedo aportar y también ir dándole los insumos a nuestro candidato para ir perfeccionando los mensajes que le llegan a las personas y ojalá ir a disputar ese podio, ir por personas o que no votaron o que votaron por otros candidatos".

Paula Daza


Mientras que en conversación con Radio ADN se refirió a la subsecretaria de Salud Pública Paula Daza, quien estaría siendo observada por el comando del candidato del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast (Partido Republicano) -con quien se medirá Boric en el balotaje- para ser sumada a su comando. Sin embargo, Siches señaló que ella no descarta que la autoridad del Minsal pueda continuar en un próximo gobierno, incluso si es de Boric.

Según contó ambas tienen una "buena relación" y "también he conversado con el candidato Boric de que en un eventual gobierno, hay que considerar continuidad".

"De hecho, yo plantearía de que ella fuera una de las invitadas para colaborar con esta continuidad en algunas acciones en las cuales creo que como país lo hemos hecho bien", sostuvo.

A su juicio eso debe hacerse especialmente pensando en la pandemia de covid-19 donde hay "todo un conocimiento aprendido": "Han sido dos años de pandemia, la administración de la pandemia no es la misma que la de los primeros días, y creo que, además, hay mucha gente disponible para colaborar”, puntualizó. “Siempre he pensado que lo sanitario puede ser un poco mas transversal y no depender tanto de los gobiernos de turno", agregó.

Opinión de Jadue sobre votantes de Parisi


La ex dirigenta gremial aseguró que "de todas maneras" hay que ir a buscar los votos de quien fue el candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, quien sorprendió ubicándose en el tercer lugar en los recientes comicios.

"Es una escenario complejo, he visto parte de las caracterizaciones que se han hecho de las personas que han votado, pero creo que es parte de nuestro Chile más profundo que está muy decepcionado de la política, pero ir y conversar con ellos es una forma de entender por qué se sienten tan identificados con ese proyecto. Y particularmente en el Norte creo que hay mejorar nuestra propuesta en materia de migración y de hecho antes en el Colmed ya teníamos una comisión de migrantes, hay muchos expertos en nuestro país y espero administrar esta visita, poder coordinar una propuesta mucho más enfática y mucho más clara que se haga cargo de lo que sienten las personas del norte respecto al tema migrante", dijo a Tele13 Radio.

Consultada por las declaraciones del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC) quien señaló que quienes votaron por ese abanderado son "tremendamente individualistas y con poca conciencia de clases y lo único que buscan es más plata en el bolsillo con los bonos de término de conflicto", Siches pidió ser más cauta, no coincidiendo con esa caracterización hecha por el comunista.

"Sería mucho más cautelosa. Creo que este es un país diverso, hay que intentar conversar con esas personas para no solo quedarnos con los estudios. Mi abuelo fue minero, no sé si se puede simplificar en esas palabras, creo que hay que ir a conversar a esa zona para tenerlo más claro, pero sería sumamente cautelosa. Sería muy cautelosa en tratar de encasillar en algunos prototipos en este contexto en campaña, de la manos de los expertos puede pasar muchas veces, pero creo que también hay que entender que aquellas señales, de culturas más o menos individualistas, nos ha acompañado todo el retorno de la democracia y a gran parte del mundo y dentro de las culturas más neoliberales, creo que es el mundo desafío del mundo global hoy día", analizó.

Quien se suma ahora al comando del diputado frenteamplista dijo estar "muy en sintonía con Gabriel": "Hay que tener mucha cautela con todas las personas y hay que incluir acá a quienes votan por el candidato opositor, por eso yo menciono que no solo tenemos que escuchar a las personas que votaron por uno u otro, porque nosotros aspiramos a ser gobierno y si somos gobierno vamos a ser gobierno de todos y todas, incluyendo a las personas que no votaron por nosotras, y esas personas también tenemos que tener muy claro cuál es su ideario de país para ir logrando lo cual yo dije en mi renuncia el día de ayer, un encuentro, tenemos que avanzar hacia el encuentro y no polarizando":

Siches enfatizó que a ella "eso es lo que me convoca hoy día, yo creo que podemos contribuir, ha sido mi trabajo, que no ha sido difícil en el Colegio Médico antes, aprendí en una muy buena escuela y creo que podemos ir avanzando hacia allá, sin duda".
cargando