EMOLTV

Jadue dice que Marcel "es un fiel defensor del credo neoliberal", pero que "se comprometió con liderar las transformaciones"

El alcalde aseguró que no quiere evaluar nombres antes de comenzar con el mandato del nuevo Gobierno, porque espera que se cumpla el programa. "Es muy probable que el Marcel que conocemos no sea el que vamos a ver a partir del 11 de marzo", agregó.

26 de Enero de 2022 | 09:31 | Redactado por Sarita Saavedra, Emol.
imagen

Alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC).

ATON.
La semana pasada el Presidente electo, Gabriel Boric, dio a conocer el gabinete que lo acompañará en los cuatro años de mandato que se inician el 11 de marzo. Una de las designaciones clave fue la del actual Presidente del Banco Central, Mario Marcel, quien se hará cargo del Ministerio de Hacienda.

El economista es cercano al Partido Socialista (PS) y, entre otras características, se opuso a los retiros de los fondos de pensione. Al ser consultado sobre el nombramiento, el timonel del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, dijo "no lo conozco".

Esta mañana, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), habló con radio Universo por la decisión tomada por el Presidente electo y dio su opinión sobre Mario Marcel en la cartera de Hacienda.

"Yo al menos siento que uno no puede evaluar nombres, espero que una vez que empiece el Gobierno el 11 de marzo y empecemos a ver las acciones que el Gobierno va a desarrollar en virtud de poder dar cumplimiento de su programa, y ahí vamos a evaluar", sostuvo.

En esta misma línea, el jefe comunal afirmó que "lo otro es opinar sobre nombres, y claro es probable que la historia de cada uno de los nombres pueda generar dudas para algunos, pero lo que tengo claro es que valoré bastante los criterios con los que el presidente estableció su gabinete".

Sobre el futuro ministro de Hacienda, Jadue aseguró que conocía su trayectoria y comentó que "se quien es, pero no lo conozco, nunca he tenido la posibilidad de conversar con él. Todos sabemos que Marcel es un defensor del credo neoliberal, lo que a mi me importa es que él se comprometió con liderar las transformaciones que el Presidente Boric comprometió, por lo tanto es muy probable que el Marcel que conocemos no sea el que vamos a ver a partir del 11 de marzo".

Al ser consultado sobre que el economista no apoyara los retiros del 10% de las AFP, el alcalde expresó que "yo tampoco nunca fui partidario de los retiros, nunca fui partidario de que los trabajadores pagarán el costo de la crisis con sus propios ahorros".

Sin embargo, frente a que Boric no apoyara el quinto retiro de las AFP agregó que "yo creo que esa es una discusión que está abierta de acuerdo a como vaya la economía, como vaya la recaudación, de ver cómo enfrentamos que sea la última etapa de la pandemia".
cargando