La propuesta de María Rivera buscaba reemplazar al Poder Legislativo, Judicial y Ejecutivo por una "Asamblea Plurinacional".
Equipo Ricardo Montero
La Comisión de Sistema Político rechazó de forma unánime la iniciativa de la convencional María Rivera (Coordinadora Plurinacional y Popular) para disolver los tres poderes del Estado y crear en su lugar una "Asamblea Plurinacional de las y los Trabajadores y los Pueblos".
La iniciativa proponía que dicha asamblea se compusiera por 600 miembros electos a través de "asambleas de base por rama de sectores productivos y servicios, comunales, pueblos originarios y suboficialidad de las Fuerzas de Armadas", sin presencia de "propietarios de gran empresa, tierras; banqueros y especuladores; la alta jerarquía de las iglesias; la oficialidad de las Fuerzas Armadas y orden y seguridad, y gerencias de grandes empresas".
En la comisión,
la propuesta logró 25 votos en contra, por lo que quedó inmediatamente desechada. La idea de Rivera levantó varias alarmas entre los constituyentes, quienes argumentaron durante el miércoles que se trataba de una propuesta que no era "viable", "totalitaria" -como dijo Marcela Cubillos (Ind. UDI)- y que no estaba dentro de los "márgenes culturales", según afirmó Jaime Bassa.
La misma Rivera había reconocido que se trataba de una propuesta por la que se hacía "totalmente responsable", y que no estaba comprometido el apoyo de los siete constituyentes que la acompañaron con las firmas. "No significa que ellos coincidan con ella, sino que quiero asumir la absoluta responsabilidad", dijo la convencional en su presentación.
De hecho, así fue: ninguno de los constituyentes de la Coordinadora Plurinacional presentes en la comisión aprobó la propuesta, a pesar de que Alejandra Pérez la había patrocinado.