EMOLTV

Ossandón por Campillai: "Nunca he planteado que a cambio de aprobar la amnistía, se libere a alguien de Punta Peuco"

Además, el senador Iván Moreira cuestionó la petición de la senadora de terminar con la Cámara Alta, afirmando que se "contradice", pues "asumió el cargo".

24 de Marzo de 2022 | 13:56 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El senador Manuel José Ossandón (RN).

El Mercurio/ Archivo.
SANTIAGO.- El senador de RN Manuel José Ossandón, salió al paso a las declaraciones de la su par Fabiola Campillai, asegurando que "nunca he planteado que a cambio de aprobar la amnistía, se libere a alguien de Punta Peuco".

Esto luego de que la senadora independiente afirmara este jueves que "ayer me faltaron el respeto terriblemente. Se me condicionó el voto para la ley de Amnistía pidiéndome que pidiera el indulto a los presos de Punta Peuco (...) no puedo creer la comparación que están haciendo desde la derecha". Responsabilizando al senador Ossandón de aquello.

Tras los dichos de Campillai, el senador RN afirmó que "la verdad es no quiero polemizar con la senadora Campillai, porque tengo mucha empatía por lo que le ha tocado vivir y sufrir. Solo quiero decir que nunca he planteado que a cambio de aprobar la amnistía a los presos se libere a alguien de Punta Peuco".

Con ello, agregó que "lo que yo le dije en una reunión que tuvimos ayer en su oficina, es que como sociedad debemos preocuparnos de todas las personas que están sufriendo y eso incluye también a militares que viven situaciones terminales y que también necesitan clemencia".
No obstante, indicó que "nunca condicioné mi voto, porque yo estoy en contra de la ley de amnistía y porque mi posición es analizar caso a caso para que no se cometan injusticias".

Fin al Senado

La senadora Campillai además le pidió a la presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros que se elimine el Senado: "Le voy a pedir un favor tan grande que creo que represento a un pueblo completo: que por favor el Senado se elimine, por favor, no lo necesitamos, ahí se entrampan las leyes y no quieren reparar todo lo que pasó".

Consultado al respecto, el jefe de la bancada de senadores UDI, Iván Moreira, expresó que "nosotros podemos entender el dolor, el rencor que tiene la senadora Campillai, pero también se contradice, porque ella pide que se elimine el Senado a la Convención Constituyente, pero por otra parte asumió el cargo de senadora".

Según Moreira, "lo que me llama mucho la atención que cuando cuestiona al Senado en materia de Derechos Humanos, ella haya votado en contra del proyecto de ley que sanciona penalmente la quema de iglesias, es decir, ella justifica la quema de iglesias".

Y agregó que "su historia personal no puede ser obstáculo para reconocer el aporte democrático que ha hecho la Cámara Alta en la legislación chilena".
cargando