EMOLTV

Denuncia errónea de Siches: Las señales y gestos a los que hay que prestar atención en los próximos días

Su relación con el Congreso, su equipo de asesores y el vínculo con las policías serán asuntos que la ministra del Interior atenderá prontamente.

08 de Abril de 2022 | 16:55 | Por V.Marín, Emol
imagen

La ministra del Interior Izkia Siches fue respaldada por el Presidente.

Aton
La denuncia errónea que hizo la ministra del Interior, Izkia Siches, sobre un supuesto vuelo fallido con ciudadanos venezolanos que debían ser expulsados del país, generó no solo una situación de crisis que tuvo su peak la jornada de ayer, sino que también abre espacio para que ella pueda cimentar un camino hacia recuperar las confianzas, tomando distintas decisiones como gestos a quienes estuvieron involucrados en sus dichos.

Los primeros a los que podría atender es justamente a los miembros de la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados y Diputadas que fue a quienes les entregó la información de la que después tuvo que retractarse.

Su presidente, el legislador socialista, Raúl Leiva, ya anunció que la invitarán otra vez y si bien no aclaró la fecha de la cita indicó que "la ministra cometió un error, que ella ha reconocido públicamente. Y como (este error) lo señaló en la comisión de Seguridad Ciudadana, vamos a invitar a la ministra a esta misma instancia para que dé cuenta de sus dichos y los alcances de sus declaraciones".

Ahí estaban presentes parlamentarios de oficialismo, pero también de oposición, quienes reaccionaron con molestia por sus declaraciones ya que apuntaban a la gestión del Gobierno anterior que los representaba. Si bien se habían escuchado voces que buscaban incluso una acusación constitucional en contra de Siches, el bloque completo -incluyendo a los republicanos- se unieron solo para expresar su descontento y anunciaron que pedirán un pronunciamiento de la Contraloría. Ahí la secretaria de Estado podría acercarse y buscar recomponer confianzas.

Socialismo Democrático

La ex presidenta del Colegio Médico que no milita en ningún partido, en medio de la crisis que desató ayer recibió el inmediato blindaje de los partidos de Socialismo Democrático, principalmente del PS. De hecho, el primero en buscar calmar las aguas fue el senador José Miguel Insulza y después lo hizo el presidente del Senado, Álvaro Elizalde de la misma colectividad. A ellos se sumó además la senadora Ximena Rincón (DC), lo sustantivo es que todos ellos salieron incluso primero que los miembros de Apruebo Dignidad.

Es así que en el bloque que también forma parte de las coaliciones gobernantes buscaron demostrar su respaldo al Gobierno completo con esta acción. Las intenciones de ello pueden ser varias, pero lo concreto es que Siches podría responder a ello, sobre todo frente a un Senado que observa que la Convención Constitucional busca eliminarlo y espera gestiones de La Moneda.

Las policías

En su acusación frente a los diputados la ministra calificó que el supuesto hecho que declaraba era "gravísimo" y una "chambonada", pero junto con la administración del ex Presidente Sebastián Piñera también la crítica apuntaba a las policías, ya que por ejemplo la PDI es la encargada de movilizar a quienes se deben deportar.

La ministra dijo que el Gobierno anterior logró "tapar con tierra" el asunto para que no saliera en los medios de comunicación y sin revelar en ese momento quién le había entregado ese dato quedó en evidencia después que no había sido ratificado con las instituciones de las que ella es la autoridad civil.

El vínculo con Carabineros y la PDI era algo que se venía trabajando, sobre todo tras otros complejos momentos que ha vivido la ministra Siches tras el fallido viaje a Temucuicui y sus diferentes declaraciones de crítica y respaldo al actuar de Carabineros en movilizaciones. Por lo que ahora podría esperarse un nuevo plan de acción y vinculación con este tipo de entidades.

El equipo

Como "círculo de hierro" se ha denominado a quienes rodean a la ministra y la asesoría jurídica y comunicacionalmente. La mayoría de ellos provienen del Colegio Médico, pero ninguno destaca por una amplia experiencia política anterior o por un manejo en la materia en la que ahora se desempeñan.

Roberto Estay es su jefe de gabinete y era parte de su núcleo en la organización gremial, apareció en el radar del nuevo Gobierno al integrarse al equipo que creó el programa de salud, organizó el Cambio de Mando junto al Senado y participó del "Bus de la Esperanza", en el que ella viajó buscando el respaldo del norte del país para la segunda vuelta y considerado detonante en el triunfo del Presidente.

Matías Libuy y José Peralta también provienen del entorno de la profesión de la secretaría de Estado y a ellos se suma Christian Amengual, quien es ahora su director de comunicaciones y previamente trabajó con el convencional Fernando Atria (ind-RD) y el diputado Juan Santana (PS).

Si se debe reforzar a ese equipo con personas que conozcan del área o que se hayan desempeñado en las labores que tienen que ver con el Ministerio del Interior -liderar el gabinete y la coordinación de las policías- es una de las dudas que más resuena en La Moneda.
cargando