EMOLTV

Oposición condiciona aprobación de partidas de Transporte a renuncia de director de Metro por mensajes sobre evasión

Desde el Gobierno defendieron la "trayectoria y experiencia" de Nicolás Valenzuela, así como la opción de contar con profesionales que apoyaran "en un contexto específico, la manifestación social".

12 de Octubre de 2022 | 13:09 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Las Últimas Noticias/ Archivo.
Diputados de las bancadas de RN y la UDI, condicionaron este miércoles la aprobación de algunas de las partidas de la Ley de Presupuesto de la cartera de Transportes a la renuncia del director de Metro Nicolás Valenzuela, luego de que se reflotaran algunas publicaciones del profesional en relación a la evasión al sistema.

"Evadir, no pagar, otra forma de luchar. #EvasiónMasiva", fue el mensaje que Valenzuela publicó en su cuenta de Twitter el 18 de octubre de 2019.

Ante esto, el jefe de la bancada de diputados RN, Andrés Longton, comentó que "junto a un grupo de diputados y diputadas de la bancada de RN, le venimos a señalar al Presidente que no estamos dispuestos a aprobar ciertas partidas de la ley de Presupuesto, específicamente del ítem de transporte, si mantiene en su cargo a alguien que ha avalado, ha fomentado y promovido la violencia en nuestro país, como es el señor Nicolás Valenzuela, en el directorio del Metro que llamó a saltarse los torniquetes y a evadir el 18 de octubre"

"En ese sentido, creemos que un Gobierno que dice que está luchando contra la delincuencia pareciera ser que no tiene ninguna convicción ni voluntad para enfrentar este flagelo que nos está azotando violentamente en nuestro país, cuando en cargos que dependen del Presidente, porque pareciera ser que es muy amigo del Presidente, pone a personas que no creen en el combate de la delincuencia", sostuvo Longton.

Asimismo, el diputado de la UDI Juan Antonio Coloma, cuestionó que "quien es hoy director del Metro haya llamado a la evasión y que hoy ellos mismos estén solicitando un aumento presupuestario en la Ley de Presupuesto para suplir dicha evasión. No sólo pedimos la renuncia, sino que anunciamos que en caso de este ésta no ocurra vamos a rechazar la partida presupuestaria del Transantiago y rebajar todo el Presupuesto destinado a la evasión".

"No puede ser que quien hasta hace pocos años atrás no dudaba en llamar a evadir, hoy esté pidiendo Presupuesto para poder pagar dicha evasión, sino se remueve al director del Metro, no sólo vamos a presentar una indicación para presentar la partida del Transantiago, sino que estamos además dispuestos a rechazarlas en su totalidad", recalcó Coloma.

El diputado e integrante de la Comisión de Transportes, Juan Irarrázaval, condicionó también su apoyo al aumento de recursos para el Transantiago a la continuidad de Valenzuela en el cargo.

"Estamos hablando de una persona que hoy día se va a sentar en un directorio, dónde va administrar esa plata que ha llamado evadir. Recientemente esta Cámara aprobó miles de millones de pesos para el Transantiago, que tiene integración tarifaria con el Metro, por lo tanto, a este caballero también le va a tocar intervenir en su administración. Hoy día en la ley del Presupuesto están pidiendo 1.5 millones más para el mismo Transantiago", expresó Irarrazával.
En la misma línea, manifestó que "no hay ninguna transparencia en la proyección de sus recursos y tampoco hay ninguna transparencia en quién va a administrar esos recursos, porque el nuevo director de Metro, evidentemente, no está capacitado para poder solucionar los problemas de evasión cuando él mismo llamó a evadir el metro y hoy día que se acerca el 18 de octubre y están haciendo nuevos llamados evadir, es una pésima señal del Gobierno".


Respuesta del Gobierno

Desde La Moneda, en tanto, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, comentó que "el miembro del directorio de Metro, es una persona con una trayectoria destacada, un profesionalismo tremendamente relevante en materia de transporte sustentables, pensando en las ciudades y que van a ser un tremendo aporte en el Metro. Por su trayectoria, su experiencia, sus principales preocupaciones y en eso el Gobierno no va a retroceder". Descartando que su nombramiento haya sido por amistad.

Consultada por las publicaciones de Valenzuela en la red social, Vallejo expresó que "lo que he sostenido, aquí no vamos a condenar en ningún caso la posibilidad de que organismos del Estado o del mismo Gobierno cuenten con profesionales con importante trayectoria por haber apoyado en un contexto específico, la manifestación social".

La explicación de Valenzuela

A través de su misma cuenta de Twitter, el propio Valenzuela salió al paso de los críticas por sus publicaciones pasadas, afirmando que "estoy honrado de ser uno de los siete miembros del directorio de una de las empresas públicas que más aporta a la equidad social, derecho a la ciudad y movilidad sustentable. Por esa razón, me parece que descontextualizar y sobredimensionar un tweet publicado en un momento complejo para Chile, no corresponde".

En sentido, consideró que "soy parte de quienes nos sentimos identificados con las formas de protesta no violenta. Jamás he celebrado ni alentado ningún tipo de daño ni a las personas ni a nuestra infraestructura pública. En ningún caso había literalidad al repetir una frase de la protesta".

Sin embargo, manifestó que "si había y hay en mí, apoyo al descontento que movilizó a parte importante del país. He dedicado parte importante de mi carrera profesional a estudiar, mejorar y fomentar el uso de los modos sustentables de transporte, y es parte de mi vocación". Junto con agradecer el apoyo que ha recibido, aseguró que "seguiré trabajando por generar mejores ciudades para Chile".
cargando