EMOLTV

Parlamentarios y ex alumnos de la U. de Chile condenan transversalmente las tesis sobre pedofilia

Polémica han causado los trabajos de finalización de estudios. Incluso, desde el Gobierno la subsecretaria de la Niñez reveló que contactará a la directora para manifestarle su preocupación.

27 de Diciembre de 2022 | 19:06 | Por Sofía Dib, Emol
imagen

Los diputados Juan Irarrázaval y Gael Yeomans y el senador Álvaro Elizalde.

Aton y El Mercurio.
Dos tesis que hablan sobre la pedofilia, entregadas para finalizar estudios en la Universidad de Chile, han generado revuelo en el mundo político, intelectual y las redes sociales. Y es que más allá del tema, muchos acusan una apología a este delito hacia los menores de edad.

"El deseo negado del pedagogo: Ser pedófilo" y "Pedófilos e infantes: pliegues y repliegues del deseo", don los nombres de los trabajos de finalización de estudios. Por este tema la subsecretaría de la Niñez, Yolanda Pizarro, reveló a Emol que contactará a la rectora del recinto educacional, Rosa Devés, para manifestarle su preocupación y entender cómo ocurrieron los hechos. "Hay una vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA)", dijo.

Al respecto, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), quien egresó de Derecho en esa Universidad, tildó de "inaceptable" el hecho de que "se instrumentalice un espacio académico para la promoción de discursos y prácticas que vulneran los derechos de los niños, niñas y adolescentes. También es gravísimo que se vincule la pedagogía con la pedofilia".

El senador aseguró que "si bien la universidad es un espacio de búsqueda de la verdad y el conocimiento en un marco de libertad, esto no puede significar poner en cuestionamiento consensos civilizatorios básicos para la convivencia social".

Desde la Cámara de Diputados, también ex alumna de la Facultad de Derecho, Gael Yeomans (CS) aseveró que "la pedofilia es inaceptable y cualquier duda o intento de normalización no tiene que tener ningún tipo de respaldo ni cabida".

También abogado de la casa de estudios, el diputado republicano Juan Irarrázaval, señaló que "acá por más que se trate de una tesis hay un riesgo cierto de que estemos tratando de un pedófilo, y que la Universidad no enfrento institucionalmente de una manera como correspondía. Hay un claustro académico que debe limitar este tipo de cosas".

El parlamentario mencionó que "estamos recabando información para hacerla llegar a la Fiscalía (…) me refiero a cuáles son los delitos que eventualmente habría para hacer una denuncia".

Y que "vamos a hacer llegar al Ministerio de Educación y a la Superintendencia de Educación para que haya un proceso sancionatorio con la Universidad y también con los profesores que guiaron la tesis".

Según el antropólogo de la U. de Chile en conversación con EmolTV, Pablo Ortuzar, "el tema es complicado porque no es un abordaje propiamente académico del fenómeno de la pedofilia, sino que parece más bien un texto apologético y eso es más difícil y ha llamado la atención respecto al cuerpo académico".

La diputada comunista Lorena Pizarro, expresó a través de sus redes sociales, que esto es "vergonzoso, es aberrante, es repugnante e incomprensible que la Universidad de Chile avale una tesis como esta. Acá la teoría es justificación para relativizar, romantizar y justificar la pedofilia. Esto es gravísimo, atenta y violenta a nuestrxs niñxs. No debe quedar así".

La respuesta de la U. de Chile

La Facultad de Filosofía de la casa de estudio publicó un comunicado reconociendo que, si bien los temas abordados son de "alta sensibilidad" y que "aluden a una realidad que amerita siempre el abordaje más serio y respetuoso que resulte posible como materia de estudio", aseguraron que "consideramos que las investigaciones aludidas corresponden a trabajos académicos de corte puramente teórico, que no reportan intervención sobre poblaciones humanas, y que, incluso habida cuenta de lo discutible que resulta ser su contenido, cumplieron con los requisitos del proceso de evaluación académica, según lo que está establecido y que fuera exigido por las comisiones académicas que en su momento tuvieron a cargo la tarea respectiva".
Ante esto, desde la Comisión de Educación de la Cámara Baja, Juan Santana, presidente de la instancia, anunció que citarán al decano de aquella Facultad, Raúl Villaroel, para abordar el tema.

"(Es) naturalmente indignante que la Universidad o la Facultad en este caso intenta relativizar en un trabajo, una investigación y plantea la pedofilia como una cuestión enmarcada en lo teórico. Eso para nosotros es indignante, eso no es aceptable y por lo tanto estamos haciendo esta comisión para que el decano pueda argumentar el comunicado de la facultad y saber cuáles van a ser lo alcance no le van a ser las medidas que se van a tomar también desde la inclusión para poder abordar una situación como esta", dijo el parlamentario.

Por su parte, Elizalde lamentó "que el decanato de la Facultad de Filosofía no haya emitido una respuesta más enérgica ante estos hechos".

Yeomans también se refirió a la respuesta, indicando que "la declaración de la facultad no es buena, prefiero mil veces la que otros académicos de la misma casa de estudios han señalado, reconociendo la gravedad del asunto y llamando a tomar medidas a la universidad".

Agregando que "la academia sí impacta en la vida de las personas, influye en las políticas públicas, por eso es importante que se desarrolle con responsabilidad y con perspectiva de derechos. De hecho, la propia tradición de la Universidad de Chile y de sus principios rectores, desde Bello en adelante, es la de preocuparse del impacto que esta tiene en el país".

Irarrázaval señaló que el comunicado es "decepcionante y diría que uno podría decir un poco cómplice también. No hay un ánimo de censurar este tipo de actos, este tipo de conductas, este tipo de tesis. Casi que dice que se puede hacer de nuevo desde una perspectiva teórica".

Ortúzar, aseguró que este comunicado "era medio triste, lastimosa, y de hecho la firmaba decanato, nadie puso en nombre debajo de esa declaración".
cargando