Por segundo año consecutivo baja discriminación contra la población LGBTIQA+ en Chile: Hubo 1.046 denuncias en 2022
La disminución quedó registrada en el XXI Informe Anual de los DD.HH. de la Diversidad Sexual y de Género, publicado esta mañana por el Movilh. Sin embargo, la comunidad trans se vio mayormente afectada por "dos razones muy coyunturales y paradojalmente positivas", pasando de 138 atropellos en 2021 a 312 el año pasado.
Evolución anualEn 2022 se recibieron 1.046 denuncias por discriminación contra la comunidad LGBTIQA+ en Chile, lo que corresponde a la segunda baja en nueve años y al 13,6% de los 7.666 atropellos consignados desde 2002.
Por grupoTodos los grupos bajaron en denuncias, a excepción de la comunidad trans, que aumentó en un 146%. Según el Movilh, esto se debe a "dos razones muy coyunturales y paradojalmente positivas
Por responsable de los atropellosEl Movilh consigna que el perfil de las entidades son las que históricamente han negado los derechos de la comunidad, como los grupos ultra religiosos, sectores neonazis y políticos de ultraderecha. Sin embargo, en esta edición, el colectivo destaca “la preocupante novedad” del aumento de denuncias en instituciones educativas.
Por categoría
Categoría
2022
Total 21 años
Declaraciones homo o transfóbicas
405
1.734
Discriminación / exclusión institucional
246
2.178
Discriminación comunitaria
137
1.012
Discriminación laboral
78
564
Marginación de espacios públicos y privados
56
383
Agresiones físicas perpetradas por civiles
40
650
Discriminación educacional
33
293
Movilizaciones homofóbicas y transfóbicas
22
610
Asesinatos
6
62
Atropellos policiales
3
126
Discriminación en medios
1
54
Total de casos
1.046
7.666
Casos de 2022 y porcentajes regionales del total nacionalNuevamente la región que concentró la mayor cantidad de denuncias por discriminación fue Valparaíso, con un 30% del total. No obstante, si se excluyeran todos los casos ocurridos del Congreso Nacional —donde se expresan “votaciones, proyectos de ley u oficios homo/transfóbicos—, sólo concentraría el 9,7% de los abusos.
Fuente: Movilh | Contenido: José Manuel Vilches, Emol. Despliegue y diseño: Equipo Multimedia, Emol.