Gabriel Boric lleva catorce meses de Gobierno y su mandato se extiende hasta el 11 de marzo de 2026.
Emol
De los tres Presidentes que fueron elegidos en América del Sur en el año 2021 –Guillermo Lasso en Ecuador, Pedro Castillo en Perú y Gabriel Boric en Chile–, el mandatario chileno es el único que concluirá su mandato constitucional.
Esto luego de que, en medio del juicio político en su contra, el Presidente ecuatoriano, el conservador Guillermo Lasso, decidiera este miércoles disolver la Asamblea Nacional –de mayoría opositora– y convocar elecciones generales anticipadas, lo que se conoce coloquialmente como "muerte cruzada", ya que marca el fin anticipado de la Presidencia, pero al mismo tiempo da por concluida la legislatura vigente del Parlamento.
Previamente, el 7 de diciembre de 2022, el mandatario peruano, Pedro Castillo, intentó disolver el Congreso, medida que fue considerada por los legisladores como "un golpe de Estado", por lo que finalmente el gobernante –que llevaba un año y medio en la Presidencia– fue destituido y detenido. Actualmente, permanece en prisión preventiva en un penal de Lima, a la espera de que continúe el proceso en su contra por los delitos de rebelión y conspiración.
El cese de Pedro Castillo fue un capítulo más de la crisis institucional que ha llevado a Perú a tener seis Presidentes en menos de cinco años.
Con estos eventos, el único líder sudamericano que podrá desarrollar completamente el mandato constitucional, de los tres que fueron elegidos hace dos años, es el Presidente de Chile, Gabriel Boric, quien lleva catorce meses de Gobierno y cuyo mandato se extiende hasta el 11 de marzo de 2026.
Si bien no cuenta con mayoría en el Congreso y ha visto fracasar algunas de sus propuestas emblemáticas, como la reforma tributaria, su continuidad en el cargo no está puesta en duda. En Chile, todos los Presidentes elegidos desde 1990 a la fecha han completado su mandato.
De todas formas, aún está por verse el desenlace de la actual crisis en Ecuador. "Habrá que ver qué medidas adoptará la oposición dentro de la Asamblea Nacional, qué tanta gente logra la oposición sacar a la calle para presionar al Gobierno, y que posición adoptarán las Fuerzas Armadas y la Policía, que de momento siguen apoyando al Gobierno. Esta crisis política aún no está cerrada", comentó a EFE el director para América Latina del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), Daniel Zovatto.