EMOLTV

El diagnóstico de Montes sobre el Caso Convenios: "Hay problemas de probidad y de corrupción"

El titular de Vivienda aseguró que lo que tiene que determinarse es la "real magnitud", el "real alcance".

03 de Julio de 2023 | 11:45 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Ministro de Vivienda, Carlos Montes.

Aton
En la misma instancia en que reveló que no renunciará a la cartera, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, reconoció que en los hechos que se conocen hasta ahora sobre el Caso Convenios "hay problemas de probidad y corrupción".

Sin embargo, aseguró que lo que tiene que determinarse es la "real magnitud", el "real alcance" de eso.

"En los hechos que hasta hoy día conocemos, efectivamente hay problemas de probidad y de corrupción, hay problemas que tienen que determinarse su real magnitud, su real alcance", aseguró el secretario de Estado.

En cuanto a la mirada del ministerio, resaltó que "estamos preocupados y reuniendo información". No obstante, dijo: "¿Cuándo firmé yo la primera delegación de facultades a los seremis? Recién en enero de este año, todos los anteriores fueron firmados por anteriores gobiernos".

"Todos los hechos que ocurrieron en distintas partes fueron a partir de delegaciones que se entregaron antes, el marco del convenio, las condiciones. Nosotros no queremos hacer de esto una pequeña pelea política de otros gobiernos, queremos profundizar en los hechos, ver las irregularidades, los eventuales delitos y corregirlos. Estamos trabajando en diseñar nuevos sistemas para trabajar con las fundaciones y corporaciones, porque creemos que el actual tiene grandes defectos", advirtió.

Respecto a su salida del ministerio, enfatizó en que seguirá cumpliendo con los objetivos que le encomendó el Presidente Gabriel Boric y apuntó a quienes "aprovechan" la situación respecto al tema de las fundaciones para "atacar al Gobierno".

"Hay quienes aprovechan las situaciones que han ocurrido en distintas partes del país para atacar al Gobierno, más que para resolver los problemas (...) Les decimos que hay un tiempo que se requiere de prudencia de los dirigentes políticos, en términos de buscar soluciones a los problemas que se han presentado", puntualizó.

Por lo mismo, llamó a "tener la capacidad de reflexionar, construir respuestas y esperamos responder a todo lo que nos plantee el Parlamento y los distintos sectores, de tal forma de entrar en una perspectiva de resolver las situaciones que se van presentando".
cargando