EMOLTV

Accidentes de tránsito: Cifra de fallecidos en 2023 baja 6,2% respecto a 2022, pero suben siniestros por distracción al volante

En un informe elaborado por Fundación Emilia, las comunas que más registran accidentes viales son Temuco, Antofagasta, Puente Alto, Los Ángeles y Concepción.

06 de Octubre de 2023 | 17:16 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
Aton
En un recuento elaborado por la Fundación Emilia, los accidentes de tránsito y la cifra de fallecidos tuvieron una baja este año respecto a 2022, no obstante, desde la organización advierten que los siniestros ocurridos por distracción al volante tuvieron un alza.

En los nueve meses del año, los accidentes de tránsito por no estar atento a las condiciones del tránsito encabeza la lista de las causas con 21.659 casos, seguido de la conducción en estado de ebriedad y conducir sin mantener la distancia razonable, con 4.859 y 4.784 casos respectivamente. Más abajo figura el exceso de velocidad, con 4.722 casos.

En total, durante 2023, han ocurrido 53.460 accidentes de tránsito, lo que significa un 15% menos que en el mismo periodo de 2022, año en que se registraron 62.827 casos.

En cuanto a los fallecidos, entre enero y agosto se han contado 1.252 víctimas fatales, un 6,2% menos que en igual periodo del año 2022, donde fueron 1.335.

Respecto al rango etario de los decesos, estos se concentran entre los 30 a 44 años (25,7%), seguido por los de 45 a 59% que son el 24% de los casos.

Por último, las regiones donde más se registran accidentes de tránsito son Temuco, Antofagasta, Puente Alto, Los Ángeles y Concepción.

Frente a las cifras, la presidenta de Fundación Emilia, Carolina Figueroa destacó la disminución de fallecidos, no obstante, advirtió sobre el preocupante aumento de los siniestros provocados por la distracción al volante, cuyo origen puede estar relacionado al uso de dispositivos electrónicos o la manipulación de alimentos mientras se conduce.

En esa línea Figueroa hizo un llamado a las autoridades a "visibilizar la problemática vial, identificando los factores asociados a sus causales para de esa forma tomar medidas concretas de mitigación. La pérdida de una vida es totalmente evitable si trabajamos en conjunto para construir una sociedad más responsable y empática entre todos los usuarios de la vía".
cargando