EMOLTV

Parlamentarios y denuncia de Harboe por encuesta de victimización: "Alteran las cifras" y "esperemos los resultados"

Diputados de oposición se suman a los cuestionamientos del ex subsecretario del Interior por el cambio en la metodología de la Enusc. En el oficialismo son más cautos y dicen que hay que confiar en el estudio.

22 de Noviembre de 2023 | 14:00 | Por Beatriz Mellado y Leonardo Vallejos, Emol
imagen

Jorge Alessandri (UDI), Cristian Araya (Republicano), Leonardo Soto (PS) y Jaime Araya (PPD).

El Mercurio
Gran controversia generaron las críticas del ex subsecretario del Interior, Felipe Harboe, quien en conversación con EmolTV criticó que el Gobierno haya realizado cambios en la encuesta de victimización.

"Es muy grave que actual administración alteró la fecha de toma de muestras de encuestas de victimización (Enusc), cosa que no había hecho ningún gobierno en los últimos 15 años. Esta es una encuesta que está desde 2003 y resulta que no tomaron medida entre septiembre y diciembre del año pasado, nadie sabe porqué y resulta que la tomaron después, entonces nos van a dar los resultados esta semana y probablemente no va a ser comparable con los años anteriores", señaló el también ex convencional.

Sus dichos tuvieron eco en el Congreso. Desde la oposición se sumaron a los cuestionamientos y encontraron "grave" de ser cierto lo señalado por Harboe.

"Este Gobierno, al cambiar la fecha, deja un periodo vacío, cambia de estación en el año y hace imposible la comparación. Pero estamos viendo que es algo repetitivo en el gobierno... Están cambiando el termómetro porque no les gustan los resultados. En vez de cambiar el termómetro, empiecen a buscar las soluciones, empiecen a buscar los remedios, y dejen comparar con los últimos 20 años. Los países que no comparan, no pueden hacer buenas políticas públicas", sostuvo el diputado Jorge Alessandri (UDI).

Por su parte, Cristian Araya (Partido Republicano) agregó que estas son "prácticas propias de otros países, los cuales se adulteran las cifras para poder dar imágenes de realidades que no existen. La denuncia del ex subsecretario Harboe es gravísima, porque da cuenta de una práctica que el mismo Gobierno ha negado, que es alterar las cifras. Una vez por todas, sinceremos cuál es la realidad y a partir de eso se puede combatir de forma decidida el problema delictual que vive nuestro país".

El también opositor Diego Schalper (RN), cuestionó que "vemos con preocupación la denuncia del ex subsecretario Harboe, porque esto sumado a la polémica que ha existido sobre las cifras de la inmigración ilegal donde el Gobierno insiste en usar un indicador que no es el pertinente, habla de una habitualidad del Gobierno de intentar implementar mañosamente las cifras para generar una sensación de calma, que no es tal, y que además no empatiza para nada con los chilenos. Yo no quisiera creer que el Gobierno está más preocupado de alterar el examen, más que preocuparse de los indicadores que éste tiene, dicho de otra forma, está más preocupado de mañosear con el termómetro antes que preocuparse de que si tenemos o tenemos fiebre".

Mientras que en el oficialismo son más cautos. Llaman a esperar los resultados de la Enusc antes de hacer juicios.

El PS Leonardo Soto comentó que "no corresponde hacer un juicio tan precipitado de manera preliminar. Dicen que se han alterado los resultados de la encuesta de seguridad pública cuando ni siquiera se han entregado los resultados. Yo creo que no corresponde, en el debate político, previo a un Plebiscito constituyente, comenzar a cuestionar todo, porque claramente todo esto tiene finalmente una finalidad política, y el daño que hacen al socavar la credibilidad de las instituciones puede ser muy grande. Esperemos que se entreguen las cifras, veámoslas, y no escuchemos cantos de sirena que, en algunas ocasiones, provienen de los mismos que defendían el peor censo de la historia".

Al igual que Jaime Araya (PPD). "La Ensuc tuvo un ajuste metodológico importante, pasó de ser una encuesta que es regional a una encuesta comunal. Por lo tanto, en esa transición yo creo que hay que tener la tranquilidad que el Instituto Nacional de Estadística ha dicho que no hay una variación metodológica importante que vaya a generar alguna desviación en las cifras. Es cierto que las fechas de toma de muestras son distintas, pero también la encuesta es diferente, y esta es una encuesta que si bien tiene una larga trayectoria en nuestro país, lo que hace es que hoy día refleja de mejor manera la realidad del país. Yo haría un llamado a quienes cuestionan los resultados probables de la Enusc a no poner en tela de juicio la utilidad del instrumento".

Revisa la entrevista completa a Harboe


0:00
/
0:00
Loaded: 0%
0:00
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
0:00
 
1x
cargando