El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, abordó la acusación por difusión de imágenes íntimas que pesa sobre el Presidente Gabriel Boric. Una acción judicial presentada a principios de septiembre, cuya difusión por parte de La Moneda, derivó a la apertura de una investigación penal por parte de la Fiscalía para dilucidar cómo los abogados del Mandatario conocieron la denuncia.
En conversación con Radio Agricultura, el secretario de Estado aseveró que la que atañe al Presidente "es una denuncia aquí carece de fundamento, completamente".
"Así va a quedar acreditada la investigación, si todas las personas medianamente serias con los antecedentes que hoy día se disponen y dicen, bueno, la verdad es que esto no tiene ningún sentido", sostuvo.
En cuanto a si el Gobierno no comete un error al anticipar un juicio cuando hay un proceso abierto, Elizalde reparó que "si la denuncia es falsa ¿No puede decir que es falsa?".
"La verdad procesal la determinan los tribunales, pero eso no puede significar que una persona que es falsamente acusada no pueda dar a conocer su punto de vista", subrayó.
En esa línea, consideró que "en un país donde existe libertad de expresión, cuando se imputa una falsedad al Presidente de la República, la vocera de Gobierno, si se le consulta, tiene que dar su opinión, y creo que las críticas que se han presentado a la ministra Vallejo son absurdas".
Pese a que la ministra abrió un flanco al apuntar que los equipos de Presidencia habían elaborado la pesquisa que dio con la denuncia, el ministro relevó que el subsecretario "Cordero precisó el punto".
Además, indicó que el hecho que La Moneda desestime la denuncia "no es un problema de simetría. Porque imaginémonos que hubiera ambigüedad al respecto. Se le estaría dando verosimilitud a una denuncia que es absurda y que no tiene fundamento, y que es completamente falsa. Basta con ver la información que hoy día está disponible por los medios de comunicación para señalar que esta es una denuncia que no tiene fundamento, y que es completamente falsa".
En esa línea, destacó que "lo que ha salido a los medios de comunicación da cuenta que ella dice que hace 7 años se le perdió un pendrive y que 10 años después supuestamente el Presidente estaría divulgando lo que contenía ese pendrive".
Dicho eso, cuestionó: "¿Por qué vamos a estar discutiendo y conversando eternamente respecto de algo que con todo sentido es lo que trae la fiscalía y que no tiene ni pies ni cabeza?"